El mandatario rosarino hizo aclaraciones acerca de horarios y modalidades y abogó por el mantenimiento de las conductas individuales de respeto a las medidas
En la noche de ayer, el gobernador santafesino Omar Perotti anunció flexibilizaciones a las restricciones que imperaban desde hacía 14 días. Entre otras aperturas, están las de locales gastronómicos y gimnasios.
El Intendente de Rosario Pablo Javkin participó de la reunión que concluyó con tal anuncio y manifestó: “Venimos de 21 días con restricciones en muchísimas actividades, pretendiendo encontrar equilibrio porque están al límite de su subsistencia. El impacto de esos días vamos a empezar a verlo ahora. Es un momento muy complejo, durante el cual miraremos día a día el número de contagios y de ocupación de camas”.
Javkin no está seguro de que vaya a producirse aplanamiento de la curva de contagios. “Veremos… Esto funciona si cumplimos las medidas de distanciamiento. Dependemos de los que hagamos, porque la mayoría de los contagios siguen dándose en encuentros privados donde no hay cuidado de protocolo. El virus no perdona; esto ‘no es joda’. Tenemos que permitir las actividades donde haya un protocolo; no hay que ir a una reunión o no entrar a un lugar donde no se cumpla”.
Javkin efectuó algunas aclaraciones con respecto al funcionamiento de locales de gastronomía. “El máximo de capacidad cubierta EN INTERIORES es del 30 por ciento, pero afuera no hay límite, aunque debe haber no más de 4 personas por mesa. Se va a privilegiar los espacios abiertos, teniendo en claro que eso permite un riesgo menor. Las ventanas y las puertas deben estar abiertas. Esto alcanza también a los gimnasios”. Luego, su referencia apuntó al futuro: “Esto es largo. Vamos a tener que convivir con esto un tiempo largo. Por eso, una de las pautas a priorizar es la del aire libre”.
Las restricciones sobre la movilidad imponen el no uso de vehículos particulares (auto, moto, bicicleta) desde las 20, aunque la permanencia en un bar puede extenderse hasta la medianoche. “En la cercania uno puede ir a un local gastronómico y puede tomar un taxi. Se apunta a dos cuestiones muy claras: hay un enorme impacto de inseguridad vial (hay más camas ocupadas por accidentes viales que por covid), de modo que queremos reducir eso para poder tener más camas, y hay que reducir la circulación en vía pública. Veremos cómo funciona; seránn 14 días, después de los cuales se medirá (el impacto) y se seguirá. Por otra parte, a la noche se dan muchas reuniones sin atención al protocolo” y eso también se busca limitar.
El mandatario rosarino anunció más controles públicos desde la semana próxima. “Será una condición fundamental. La enorme mayoria de la gente cumple y el que incumple se expone a contagio. Esto es durisimo, nadie lo imaginaba; el mundo está cambiando y esto se plantea en muchos lugares del mundo donde hay segunda ola de contagios. Tenemos que enfrentar esto, apelando al equilibrioy con medidas que permitan sostener libertades pero cuidar la salud”.
Más precisiones de Javkin tuvieron como eje la actividad en las calles. “El espacio público es para transitar; los círculos pintados no sirven más. Vamos a tener el momento más difícil en octubre. La recomendación a los mayores y personas de riesgo es cuidarse, no exponerse. La ocupación de camas críticas, muy alta, se da mayormente con personas mayores de 64 años”.
El último adelanto que hizo el intendente es que se habilitarán las mudanzas, con habilitación solicitada previamente. Y al cierre, hizo una suerte de resumen: “En esta etapa, los bares y restaurantes abrirán en el centro desde las 13, cuando cierran los bancos, mientras que en los barrios seguirán funcionando con horario ‘partido’. El gimnasio debe cerrar a las 20. Salir a correr: también hasta las 20, manteniendo distancia entre los ‘runners’ y usando barbijo. Las reuniones familiares o afectivas en lugares cerrados siguen prohibidas. La idea es pasar el momento más grave”.