Marcelo Bertolotti del Sindicato de Vialidad explicó en “Trascendental” que los “proyectos de participación pública- privada era la forma que tenía el gobierno de Macri de ejecutar obra pública. Primero la obra consigue financiamiento, y luego termina en un sistema que no funciona en ninguna parte del mundo. La patria contratista, la gestión de gobierno anterior y los bancos eran los únicos que se beneficiaban con este sistema”, aseguró.
“Por cada dólar invertido se llevaban nueve dólares de ganancia, si vos tenés que esperar diez años en dólares, no sabés cuanto cuesta al kilómetro de obra pública”, graficó Bertolotti. Y luego agregó “en Santa Fe se ven afectadas las rutas 11, 32, AO12 y la 33, así como la autopista Rosario- Córdoba”.
“Como trabajadores de Vialidad pedimos que las rutas vuelvan a estar en la órbita de Vialidad Nacional, con un proceso de planificación nuevo, para que formen parte del Estado Nacional”, detalló Bertolotti.
“Al terminar el Gobierno de Macri, nos encontramos con una situación muy difícil en Vialidad. Al finalizar esa gestión todas las obras estaban paradas. Nosotros seguimos el trabajo, somos esenciales y de a poco, se están reactivando todas las obras”, precisó el referente del Sindicato de Vialidad Nacional que lleva adelante la causa “peajes”. En la causa que tuvo procesados a Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, Vialidad fue aceptado como querellante, como particular perjudicado por la situación.
Bertolotti remarcó que “cuando Macri gana las PASO en 2015, se presenta una demanda internacional en el CIADI donde las concesionarias de las dos rutas de mayor tránsito (Acceso Norte y Acceso Oeste de Buenos Aires) y hacen una jugada contra el Estado. Después de un tiempo, ya con Macri en el poder, se renegocian los contratos y además se les reconocen 500 millones de dólares a las concesionarias”.
“Estos 500 millones de dólares significaban más del 50% del Presupuesto de Vialidad Nacional. Nos reunimos con el diputado Rodolfo Tailhade, luego el juez Canicoba Corral procesó a Dietrich, a Iguacel y al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne”, concluyó.