La Universidad Nacional de Rosario recibió oficialmente la aprobación del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para el desarrollo del respirador artificial que se impulsó de manera conjunta con la empresa local “Inventus”.
En diálogo con Modo Sábado, el rector de la UNR, Franco Bartolacci expresó el entusiasmo ante esta novedad y destacó: “Estamos muy contentos porque aún con la situación delicada y excepcional que estamos atravesando, esta noticia llega en el momento mas necesario y oportuno, es el resultado de un enorme esfuerzo colectivo de muchísima gente, que desde su lugar hizo su aporte para alcanzar el objetivo que nos habíamos planteado, particularmente el equipo de “Inventus” que realmente es muy difícil graficar en un relato, el esfuerzo y la cantidad de gestiones y la convicción con la que emprendieron el trabajo, en estos últimos seis meses. Y además estamos contentos porque de alguna manera, esto sintetiza lo que nosotros entendemos tiene que ser la universidad pública, que es producción de conocimientos, ciencia bien rosarina puesta al servicio de la sociedad, sobre todo en el momento en que esta sociedad mas lo necesita” enfatizó Bartolacci.
“Hemos realizado un convenio con Peabody Argentina, porque la presentación ante ANMAT requería hacerlo a través de una empresa habilitada para la elaboración de productos médicos. De la primera partida nosotros vamos a hacer una donación al municipio de la ciudad de Rosario y a la provincia de Santa Fé para que sean utilizados allí donde haga falta en el marco de la planificación sanitaria. Eso va a ser una donación de nuestra universidad frente a la emergencia , luego la comercialización y la producción a nivel nacional estará a cargo de Peabody pero además preservamos y resguardamos al inicio de este proyecto, que es de “código abierto” , esto es que allí donde hiciera falta y donde existieran actores con la posibilidad de hacerlo, se puede replicar la iniciativa. Hemos tenido muchas consultas en la semana incluso de países como Perú, Chile y Costa Rica que están interesados en incorporar este desarrollo de nuestra universidad” comentó el rector Bartolacci.
Además también el ANMAT aprobó ayer el Kit de Detección que también es un desarrollo de la ciencia local, que es un gran paso frente a esta emergencia sanitaria, confiaba Franco Bartolacci a nuestros micrófonos destacando la calidad del trabajo de empresas y científicos rosarinos.