Decidieron en las últimas horas una medida de fuerza en reclamo de una reducción de la jornada laboral.
La Cámara de Puertos Privados Comerciales salió a rechazar la medida de fuerza “ilegítima y carente de fundamento alguno” anunciada esta mañana por la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina, para reclamar la reducción de jornada laboral, “para lo cual no dudan en paralizar los puertos de exportación del país y por lo tanto la liquidación normal de divisas”.
Desde la Cámara, advierten que “en el contexto imperante en el país marcado por el Covid -19, las dificultades económicas existentes y la importante pérdida de puestos de trabajo producto de la coyuntura, la medida anunciada es un acto de extrema irresponsabilidad y pone en evidencia la falta de solidaridad nacional de estos dirigentes sindicales, que representan a trabajadores que forman parte de una actividad que ha sido declarada esencial por el propio gobierno nacional y que tienen elevados salarios”.
Asimismo, apuntaron que “el comercio de granos es uno de los principales motores que tiene nuestro país para salir adelante a través del ingreso de dólares genuinos y es inadmisible afectarlo por reclamos caprichosos y fuera de contexto”.
“El gremio ha anunciado un paro de 24 horas porque pretende, sin ningún fundamento objetivo, reducir la jornada de trabajo de 8 a 6 horas. Cuando todos los argentinos piden trabajo, hay dirigentes que van a un paro buscando trabajar menos,” dijo Martín Brindici, gerente general de la CPPC.
Por último, apuntaron que “los salarios de los empleados de URGARA son de los más altos que tiene el sector trabajador en nuestro país”.