La ministra Adriana Cantero evaluó que “si uno abriera las escuelas incrementaría la movilización de personas; no sólo por la necesidad del uso de transporte público, sino porque al haber niños, también se traslada con ellos algún adulto y eso aumentaría el riesgo”
En horas recientes, el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, repitió que no están dadas las condiciones para el retorno a clases presenciales en Ciudad de Buenos Aires y su Área Metropolitana (AMBA). A la hora de mensurar lo que sucede en nuestra provincia, la titular de esa cartera, Adriana Cantero, admitió que “todas las escuelas del centro y el norte de Santa Fe, allí donde no hay conectividad y donde no había población impactada por Covid, estaban listas para comenzar con un dispositivo de presencialidad, pero el incremento del número de contagios ha puesto un alerta que nos ha hecho demorar en esa decisión. Y, ni hablar, en las grandes ciudades”.
“Si uno abriera las escuelas incrementaría la movilización de personas; no sólo por la necesidad del uso de transporte público, sino porque al haber niños, también se traslada con ellos algún adulto y eso aumentaría el riesgo”, aseguró Adriana.
La ministra fue consultada acerca de si existe alguna posibilidad de diseñar algún complemento de contenidos educativos ante el marcado tiempo de ausencia: “en la segunda quincena de octubre distribuiremos la segunda tanda de cuadernillos provinciales”, anunció; “esta vez, con una modalidad mucho más direccionada a cada tramo educativo. Tenemos 21 cuadernos distintos que van a llegar a alrededor de un millón de alumnos santafesinos, incluyendo modalidad de adultos, primaria y secundaria. Esto responde a que tras una evaluación en todo el país, se comprobó que el recurso impreso sigue siendo el más utilizado por la docencia”.
“Seguimos trabajando en el dispositivo a distancia pero también, en preparar el dispositivo presencial”, anunció Adriana, “dentro del Protocolo Federal, porque queremos tener todo listo por si esto cambia en algún momento”. Y ratificó: “seguimos preparando escuelas, insumos y materiales para, cuando se pueda, volver inmediatamente, aunque sea por pocos días”.
La funcionaria de Educación hizo referencia al acuerdo al que – aunque con condicionamientos desde los gremios – arribó la Provincia con SADOP y AMSAFE: “la propuesta contempla un aumento salarial para el mes en curso y la posibilidad de abri la paritaria en diciembre. Esperamos transitar esta etapa en un marco de acuerdo que tanto bien le hace, también, al vínculo pedagógico”.
Diputados nacionales por Santa Fe pertenecientes a Juntos por el Cambio le manifestaron al gobernador Perotti su malestar por la no reanudación de clases. La consideración de la ministra fue que “nadie está más deseoso de poder volver a las clases presenciales que un ministro de educación, pero como ciudadanos responsables tenemos que analizar el contexto en que nos encontramos. Todos ven cómo ha crecido el nivel de contagio, al punto de poner en riesgo el sistema de salud. En esto también tenemos que asumir la responsabilidad que nos cabe en el cuidado de la salud de la ciudadanía”.