Estamos viviendo la Semana Global por la Acción Climática y la Conciencia Ambiental. Hoy, los activistas, los que saben, los que luchan, los que se pasaron la vida investigando, advirtiendo y enseñando, se encuentran en forma virtual a partir de las 18 horas, a través de You Tube y también, por Zoom.
Rosario se ha constituido en Sede de este Congreso Internacional de Medioambiente (Ecópolis), y los referentes de 10 países aceptaron la invitación a sumarse al evento.
La organizadora de esta experiencia internacional es la Diputada Provincial, Mónica Peralta, que integra la Comisión de Medioambiente y Recursos Naturales de la legislatura de Santa Fe. Una tarde Perfecta (LT8) se comunicó con ella.
“Es un evento que venimos preparando desde principio del año, después de haber mantenido distintas reuniones con organizaciones no gubernamentales vinculadas estrictamente a las temáticas ambientales,” relata la diputada.
“Tenemos que cuidar éste (planeta), que es el que tenemos, por eso realizamos este evento latinoamericano,” continúa Mónica Peralta, y agrega, que más allá de los expertos a los que se va a poder seguir en forma virtual, lo que están rescatando es “a esos líderes de todos los días.” Alude al concepto de “ambientalista imperfecto” como un paso importante, que suplanta aquella idea que se tenía en el pasado, acerca de los muchos requisitos que se esperaba encontrar en alguien que decía ser ambientalista.
“Pero en realidad tiene que ver con educarnos de otro modo y cambiar algunas conductas, cada uno, individualmente, y ver qué comemos, qué consumimos.”
En lo que hace a los cambios, a las adaptaciones que tuvieron que hacer desde principios de año, cuando pergeñaron este encuentro, ella dice: “De todo lo que habíamos imaginado, de invitar a todas estas personas, tanto de otras provincias de argentina, como a nivel internacional, que van a estar. De invitarlas a que vengan a la ciudad, que Rosario sea sede, generar una red humana de intercambio, todo eso,ahora, es a través de la virtualidad, con todo lo que eso implica técnicamente, para que salga lo mejor posible.”
Hay alrededor de 500 personas inscriptas.
El primer taller lleva el título “Crisis Climática, Políticas Públicas, Sociedades Comprometidas.” Se lleva a cabo ente las 18 y las 19 Hs., con Álvaro Cálix (Honduras) y Juan Manuel Crespo (Colombia). De 19 a 20,30 hs. se desarrollarán cuatro talleres en simultáneo:
- “Humedales. Quema y Emergencia Climática.”
- “Economía Circular: Económica, Ecológica y Social.”
- “Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria.”
- “Ciudades Resilientes: Cómo Afrontar Catástrofes Naturales.”
“Hace un tiempo atrás, participé de una actividad a la que me invitó la diputada Susana Muhamad de Colombia, en Bogotá, que hicieron una actividad muy parecida con distintos expositores, sobre una ley que votó el Concejo de Bogotá sobre emergencia climática, y ahora, la invité a ella para el cierre de los paneles.”
Luego, la diputada termina rememorando cómo ha ido tendiendo redes, conociendo a otra gente que se dedica al medioambiente, y que le ha permitido tener una importante presencia internacional en Ecópolis. Porque su postulado es el intercambio para “responder a los problemas que tenemos en el mundo.”
Más información: https://www.impulsoparamejorar.org/#