La justicia federal realizó procedimientos en varias provincias, pero la investigación está centrada en Rosario y su zona de influencia.
El fiscal Walter Rodríguez a cargo de la investigación, confirmaba en “Trascendental” que llegaron siguiendo la pista de facturas truchas que justificaban el patrimonio de conocidos narcotraficantes, la justicia está investigando la pista de facturas truchas a través de las llamadas Sociedades Anónimas simplificadas.
En declaraciones a LT8 Walter Rodríguez explicaba que este caso se deriva de la causa de una avioneta narco que se estrelló a principios de este año “En febrero de este año se produjo el accidente de una avioneta que se presume, traía cargamento de drogas y eso provocó una investigación en materia de narcotráfico. Una de las personas afectadas a esa investigación que en este momento está prófuga, integrando una serie de sociedades anónimas simplificadas y mediante el trabajo de la fiscalía pudimos detectar que estaba relacionada con un entramado empresarial”.
Cuando investigaron a una persona relacionada con la aeronave descubrieron que tenía una intensa actividad con sociedades anónimas simplificadas, una figura que se utiliza frecuentemente para blanquear operaciones ilícitas. Una mutual de la zona sur de Rosario es uno de los 16 objetivos allanados esta mañana como parte de una estructura conectada al narcotráfico que, según una investigación de la Justicia Federal de Santa Fe, generó un perjuicio al Estado estimado en más de 731 millones de pesos, en base a reintegros percibidos tras la generación de facturas truchas por empresas de 18 provincias.
“Estas sociedades generan un crédito fiscal que denominamos impugnable porque se trata de operaciones ficticias que van a ser aprovechadas ante la Administración Federal de ingresos públicos, para deducir impuesto a las ganancias”.
El allanamiento aún en transcurso es la Mutual 23 de Julio, en San Martín al 2300, donde figura registrada Carla M., una de las personas de una red de personas que aparecen implicadas en este delito económico. La trama fue descubierta por el fiscal federal de Santa Fe Walter Rodríguez en una investigación por narcotráfico iniciada a partir del aterrizaje forzoso en San Justo de una avioneta cargada con 200 kilos de cocaína procedente de Paraguay el 22 de febrero pasado. La pesquisa conectó a ese cargamento con dos personas de la capital provincial actualmente prófugas y con captura recomendada, Lorena Melgarejo y Claudio “Pulga” Casco, que son pareja.