Lo declaró la médica infectóloga Carolina Subirá, de Grupo Oroño. “Todavía mantenemos la calidad de atención, pero estamos muy preocupados”, señaló
Finalmente, ayer Rosario superó la marca ‘testigo’ de los mil casos positivos de Covid 19 en un día, dentro de una jornada dura durante la cual también hubo récord provincial de contagios.
La infectóloga Carolina Subirá, coordinadora del Comité de Covid del Grupo Oroño, manifestó preocupación y “gran tensión”, amén de que “se esperaba esto por los indicadores epidemiológicos que estábamos recogiendo: con casos que se duplican cada 15 días o menos, prevemos 1500 casos positivos diarios para mediados de octubre”. Preocupa también a la profesional el porcentaje de ocupación de camas críticas, que se ubica en “91 por ciento en sector público y 97 por ciento en sector privado, con un 70 por ciento en general de ocupación de enfermos de covid adultos. Y el poroblemas más grande es la permanencia de los pacientes en las camas, que no se desocupan rápido”.
Carolina no dio precisiones acerca de la cantidad de camas libres con que se cuenta. “Después de mediodía veremos; hasta ayer quedaban 16 camas. Aún no estamos frente a una situación de colapso, pero sí ante una exigencia máxima, aunque aún tenemos respiradores y camas. El recurso humano está todavía sosteniendo la calidad de atención, pero si superamos los 1500 casos diarios todo será mucho más complicado. Estaremos muy atentos al número de contagio durante los próximos 15 días”. Transcurrido ese lapso, opinó la médica, “podremos saber si la decisión de flexibilizar del pasado sábado fue correcta o no”.
Ayer se presentó el Plan DETECTAR Federal en Rosario, el cual prevé una triplicación del número de testeos. “Es un plan viable”, señaló la doctora. “Es factible que haya un aumento sensible en el núero de contagios, pero también, podremos trabajar mejor en el terreno y contener contactos estrechos”.
Por último, la profesional instó a mantener las medidas conocidas de prevención: “el tapabocas, la distancia, la ventilación de ambientes, la higiene de manos; todo sigue siendo primordial”.