Funcionarios provinciales buscan mas precisiones respecto de los 3000 millones anunciados por Alberto Fernández. El Ministro de Gestión Pública provincial, adelantó que se destinarán a dotar a la Policía de mayor equipamiento y más tecnología
El panorama que presentan Rosario y la provincia es motivo de “preocupación creciente” para el gobierno santafesino. Lo admitió el Ministro de Gestión Pública provincial Rubén Michlig: “el incrementeo de casos era esperado pero no por eso es menos preocupante, considerando que podrá aumentar en un 40 por ciento durante los próximos días”.
“Se hizo todo lo posible para sumar camas, respiradores y recurso humano, pero estamos ante una exigencia de personal más que de instrumental o de infraestructura, ya que estamos al límite en cantidad y en capacidad” de trabajadores de la salud. “Si presentamos cansancio nosotros, imaginemos a los profesionales de la salud, que está en contacto directo con la enfermedad y entre 6 y 12 horas con equiplamiento para Covid”, planteó.
La Nación, a través de Alberto Fernández, anunció la entrega de 3000 millones de pesos a Santa Fe. “No sé cuándo llegarán”, afirmó Michlig, “pero van a destinarse a dotar de mayor cantidad de patrulleros (ya se compraron doscientos, que están empezando a entregarse) y armamento. Seguiremos la línea de aumentar el equipamiento, mientras que va a llevar mucho tiempo dotar de mayor recurso humano a la policía”.
El Presidente argentino pidió al gobernador Perotti que se ocupe de Rosario: “Los problemas de Rosario en cuanto a inseguridad no son de ahora; los indicadores de inseguridad son preocupantes desde hace mucho tiempo, y tenemos una mirada especial para Rosario: hemos refinanciado las deudas; asistimos con ‘fondos Covid’; financiamos la instrumentacion de un centro de aislamiento en la ex Rural y el 60 % del sistema de salud, y estamos en contacto permanente con (el Intendente) Javkin: Es válido el comentario del Presidente pero estamos tranquilos porque le damos a Rosario todo lo que tenemos a disposición”, argumentó el funcionario.
Establecidas que fueron las flexibilizaciones dispuestas por la provincia, Michlig dijo estar “conforme, en general, con ese comportamiento ciudadano”, mas admitió que no estuvo en los últimos días en Rosario. “Creo que más del 70 por ciento de la población entendió, que hay una conciencia distinta, quizás por las consecuencias que se observan. También los empresarios muesran ese grado de conciencia, ya que con ellos definiremos en lo inmediato protocolos diferentes y estableceremos restricciones acordadas, porque si no, no hay forma de sobrevivir económicamente”.
Antes del cierre del diálogo establecido con “El Primero de la Mañana” por LT8, el ministro se refirió a la cjance de regreso a clases presenciales y a la elaboración del presupuesto para el año que viene. En el primer caso, manifestó que “es muy difícil, pero hablamos con la Ministra de Educación para tratar de volver a dictarlas en las localidades alejadas de centros urbanos, con número mínimo de contagios y donde no hay conectividad”. Y con respecto al presupuesto, juzgó que en base a que “la recaudación y la actividad económica están un 10 por ciento por debajo de los registrado en 2019”, y aún esperando la renegociación de la deuda externa y políticas de fortalecimiento económico que vaya a anunciar el gobierno nacional, “habrá que ser muy estrictos en los gastos de la provincia. Podremos sólo que recuperar lo perdido, en el mejor de los casos”.