Afirman que el sector quedó al margen de las reaperturas permitidas por el gobierno provincial y ratifican que sus protocolos funcionaron bien
Organizado por los propietarios de los tres shoppings de Rosario, a las hora 12:30 de mañana se hará un ‘abrazo solidario’ al Centro Alto Rosario, elegido como símbolo del pedido de reapertura de presentaron formalmente esos centros.
Florencia Cortés, Gerenta precisamente del Alto Rosario Shopping, reconoció que se mantiene “un diálogo muy fluido con Municipalidad, trabajando en protocolos prolijos, estudiados, adaptados y mejorados. No queremos nada distinto de lo que pretenden los demás comercios, pero los mismos locatarios que tienen locales abiertos en otros centros no los pueden abrir en nuestro centro”.
La esperanza de esos propietarios y de la directiva de Alto Rosario están puestas en la reunión que hoy, a la hora 16.30, se producirá con funcionarios de Gobernación de la Provincia en la sede Rosario de la misma. “Sinceramente, sería una pena que las noticias (tras esa reunión) no sean buenas porque tenemos por delante el Día de la Madre. Tal como sucedió con lo previo al Día del Padre, cuando abrimos abrimos dos días antes, será importante que abramos para, también, que haya más opciones para comprar los regalos y que, así, la gente no se aglomere”.
En tren de dar detalle del ‘abrazo solidario’, Florencia explicó que “los locatarios y los empleados de las marcas acompañarán con una caravana en auto, de la cual participará también gente de otros shoppings”
En cuanto a la contemplación de los riesgos sanitarios que podría acarrear la reapertura pedida, la manager admitió: “No podemos comprobar nada porque esto es muy nuevo para todos, pero aseguramos tener doble protocolo y doble cumplimiento del mismo. Pedimo equidad y no discriminación”.
Los últimos conceptos de la representante del Alto Rosario estuvieron dirigidos a las dificultades de dueños de locales para el pago de alquileres y de gastos operativos: “Transitando la cuarta semana desde el cierre, desde nuestra compalñía acompañamos para que puedan con reducciones y facilidades de pago, pero aún así, todo es muy difícil si no se tienen ingresos”.