Valeria Bulla es médica y formadora de médicos generalistas. Convocó a trabajadores de la salud en una asamblea en la que participaron 140 profesionales. La doctora Bulla dijo que las estrategias deben ser poblacionales y colectivas por la salud es un hecho social. Aseguró que cada cien mil habitantes en agosto se moría una sola persona, y en septiembre fallecen 20 pacientes. “Hay que disminuir los contagios con el aislamiento”, precisó.
“Los médicos generalistas trabajan en el territorio y contienen la pandemia cuidando a la población. Adecuamos los servicios de salud por las necesidades de la gente en función del aislamiento, de los contagios” explicó la médica Valeria Bulla. Al tiempo que destacó “Hay un desfasaje entre los médicos que están cansados y agotados, y las aperturas del aislamiento. A propósito de los bares y restaurantes abiertos, existe una tensión, una contradicción entre el derecho a la vida y las libertades individuales. La salud es un hecho social, colectivo, las estrategias deben ser poblacionales nunca se puede apelar a las responsabilidades individuales, la estrategia debe ser colectiva. Las decisiones políticas deben estar puestas en lo social y lo colectivo, no en la responsabilidad individual. Las muertes van a aparecer por falta de camas, por no poder atender en camas de terapia intensiva a personas graves”.
“Los enfermos y los muertos no trabajan ni participan del sistema productivo, necesitamos disminuir los contagios para disminuir la cantidad de casos. Cada 100.000 habitantes en agosto se moría una persona, ahora en septiembre la tasa aumentó a 20 personas. Cada 100.000 personas se mueren hoy 20″ remarcó la doctora Bulla. Y más adelante agregó ” en la comunidad Qom que está asentada sobre Roullión al fondo, allí se instalaron unidades de médicos del plan Detectar Federal. Por lo general en esa comunidad la gente acude cuando llevan varios días con síntomas, van tarde a la consulta. Hay que tomar la decisión de frenar los contagios, porque de otro modo, vamos a lamentar más muertes”.
Cabe destacar que el Plan Detectar Federal expandirá la estrategia de testeo a partir del envío de 800 mil test, e incluye el traspaso de personal sanitario calificado para la atención de pacientes con coronavirus y la intensificación del apoyo en línea a las Unidades de Terapia Intensiva. El programa cuenta con 11.115 agentes, voluntarios y trabajadores coordinados por el Estado nacional, así como 1000 promotores de desarrollo social, 4 mil voluntarios universitarios, 525 profesionales de la salud itinerantes, 390 promotores territoriales, y 5.200 agentes de fuerzas de seguridad y defensa.