Después de la visita del Presidente Alberto Fernández al implementar el Plan Detectar Federal en Rosario, comenzaron a realizarse los nuevos test rápidos de coronavirus. El Director de Bioquímica del Municipio Eduardo Anchart, señaló que los test de covid-19, llamados “pruebas de antígenos”, detectan una proteína del virus. El nuevo método permitirá descomprimir la demanda de los laboratorios públicos y ampliar la capacidad de testeo tres veces más de lo que se venía haciendo.
“El test rápido de antígenos es uno de los tres tipos de pruebas que actualmente se usan para detectar la presencia del virus. La ventaja de estos test es que no requieren ningún equipamiento especial tanto para la toma de las muestras como para la lectura de los resultados, explicó el doctor Anchart. Y más adelante agregó “esta característica de los test permite agilizar la capacidad de testeo, fortalece el diagnóstico precoz, el aislamiento de los casos confirmados y el seguimiento de sus contactos estrechos. Además aliviará la tarea de los laboratorios de biología molecular, saturados por una demanda que crece al ritmo que aumentan los contagios”.
“Los test de antígenos permiten contar con el resultado en menos tiempo y resultan más económicos que las pruebas diagnósticas que venían realizándose hasta ahora y tienen una buena sensibilidad y especificidad”, destacó Eduardo Anchart, responsable del laboratorio del Cemar, uno de los primeros centros de salud autorizados para hacer pruebas de diagnóstico del coronavirus.
“En los puestos móviles se realiza una encuesta para determinar el estado del paciente y si fuera necesario, se realiza un hisopado. En el país hay dos grandes grupos de pruebas de detección de coronavirus, detalló Anchart, las pruebas que buscan algún material del virus y las que arrojan un resultado positivo cuando el virus ya estuvo en el organismo, son las pruebas que buscan anticuerpos. Las pruebas de PCR y las de antígenos pertenecen al primer grupo, en el segundo se alistan los test serológicos”.
Anchart sostuvo que “los análisis de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) detectan un fragmento del material genético del coronavirus, mediante el análisis en un laboratorio de una muestra respiratoria de una persona sospechosa de estar infectada. Los test de antígenos detectan la proteína del virus en alrededor de 20 minutos. El test funciona con tiras reactivas, si el resultado es positivo, el caso se informa; y si es negativo y existen sospechas por los síntomas del paciente, se confirma el diagnóstico mediante PCR”, concluyó el director de bioquímica del municipio.