Los datos señalan un aumento cercano al 5% en el primer semestre, signado por la pandemia de coronavirus. Desde el Gobierno nacional destacan que la asistencia social amortiguó la suba.
La pobreza aumentó al 40,9% de la población en el primer semestre de 2020 desde el 35,5% de los últimos seis meses del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en medio de una crisis económica profundizada por la pandemia de coronavirus.
En el primer semestre de 2019, el indicador se había ubicado en un 35,4%. Desde el Gobierno, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó que el aumento a casi 41% de pobreza se amortiguó gracias a las políticas lanzadas desde el Estado, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Tarjeta Alimentaria, y demás ayudas a personas y empresas.
En la primera mitad de este año, el nivel de indigencia creció a un 10,5%, frente a un 7,7% del primer semestre de 2019 y del 8% de la segunda mitad del año pasado. La población total de los 31 aglomerados analizados por el ente de estadísticas es de 28,6 millones de personas.
De esta manera, unas 2,8 millones de personas fueron empujadas bajo la línea de la pobreza en los últimos meses.
Cabe destacar que el índice de Indigencia, entendido estos como los pobres cuyos ingresos no alcanzan ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida para la subsistencia, alcanzó al 10,5 por ciento en el primer semestre contra el 7,7 por ciento de enero-junio del año pasado. Así, un total de 4,8 millones de personas son consideradas indigentes.
La cifra dada a conocer hoy representa un incremento de 5,5 puntos porcentual respecto al 35,4 por ciento de igual período de 2019.
Fuente Diario La Capital y Ámbito Financiero.