El gobierno nacional nacional estudia una reducción temporaria de 3 puntos en los derechos de exportación de soja. Y 4 puntos en los envíos de carne vacuna. La necesidad de agrodólares.
Los productores todavía tienen por vender de la campaña pasada soja y maíz por unos US$10.000 millones y, según diversas fuentes consultadas, una eventual modificación de las retenciones, al menos con una reducción de manera temporal, medida que el Gobierno tendría en estudio, podría incentivar las ventas pendientes. Pese al trascendido, la posible implementación no fue comentada a los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial.
Por otro lado, algunas fuentes con acceso al Gobierno consideran que la medida “sería buena” si se tomaba de sorpresa. En rigor, interpretan que el solo trascendido ahora puede generar el efecto contrario: que el productor demore la comercialización a la espera de que eventualmente se conozca.
En diálogo con Guillermo Zysman en “El primero de la mañana”, Tomás Layus, presidente de la Sociedad Rural de Rosario, opina sobre este trascendido: “Nosotros vemos que se habla de un 3% de reducción en las retenciones. Entendemos que es positivo lo que no sé es si va a ser suficientemente tentador para el productor desprenderse de la soja”.
Al momento de analizar la próxima siembra de soja, el ingeniero Layus sostenía que: “Quedan 17 millones de toneladas de soja. Todavía no se ha sembrado la soja y tenemos por delante muchos gastos que afrontar”.
“Una baja del 3% es buena pero me parece que para que los productores vendan de forma masiva es poco. Hay q tener las condiciones del clima, que no son buenas y como productores somos muy conservadores. Estamos viendo el clima que se viene y los precios futuros. Está en juego nuestro ahorro” concluyó marcando el referente de la Sociedad Rural de Rosario.