La Casa Rosada tiene listo un paquete de medidas para promover el ingreso de dólares al país. Bajan las retenciones a la soja y los derechos de exportación de la carne vacuna. Guzmán descartó más modificaciones al cepo. El Banco Central impedirá la compra de dólares para altos funcionarios y existe una posible suba en las tasas de interés.
El Gobierno nacional anunciará a las 18 horas un paquete de medidas para fomentar el ingreso de dólares al país. Los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra; realizarán anuncios de medidas económicas desde Casa Rosada.
El Poder Ejecutivo dispondrá una baja de las retenciones a la soja de alrededor de 3 puntos por 90 días. Además, dentro de las medidas para fomentar el ingreso de dólares del sector exportador se anunciará una baja definitiva de hasta 4 puntos de los derechos de exportación de la carne bovina.
En el nuevo esquema la soja, que actualmente tributa una retención del 33%, pasaría al 30% durante los próximos 90 días y la carne bovina que hoy paga 9% pasaría al 5% de manera definitiva.
Pero además, se anunciará habilitar un cupo para que las empresas petroleras y mineras no tengan que liquidar la totalidad de sus exportaciones, sería un instrumento para acelerar inversiones y poner en marcha Vaca Muerta.
El anuncio se realiza alrededor de las 18 horas y estarán presentes el ministro de Economía, Martín Guzmán, el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra, entre otras autoridades.
Entidades empresarias como la UIA, la Cámara Argentina de la Construcción, el Consejo Agroindustrial y la Cámara de Empresarios Mineros, ya fueron invitadas a participar del evento.
En tanto, el Ministro Guzmán aseguró que gracias a las medidas como el IFE y el ATP se logró minimizar el impacto de la pandemia y el aumento de la pobreza, defendió las cifras del gasto público e inflación del Presupuesto 2021 y consideró que el diálogo con el FMI es “constante y constructivo”.
En ese marco, y días antes de la visita de una misión del Fondo descartó pedir otro crédito internacional al organismo que conduce Kristalina Georgieva, y se mostró abocado a encontrar “un punto de partida apropiado” para renegociar con el organismo los préstamos actuales. “El objetivo con el FMI es refinanciar los préstamos, hay que tener mucho cuidar con el endeudamiento en dólares”, enfatizó.
Desde el 2018 hasta que se suspendió el acuerdo con el FMI Argentina recibió por parte del organismo multilateral de crédito u$s44.867 millones.
“Los objetivos centrales son generar trabajo y reducir la inflación”, señaló Guzmán en la charla que se trasmitió en vivo. “Aumentar las exportaciones nos va a generar la capacidad de tener reservas y un colchón de dólares”, agregó.
Respecto de esto último, la falta de divisas es una de las principales preocupaciones del Gobierno. En la actualidad las reservas brutas en el Banco Central alcanzan u$s41.381 millones, lo que implica una caída de u$s1.462 milones respecto del mes de agosto. La problemática se agudiza aún más si se pone la lupa en las reservas netas, es decir, aquellas en las que no se tiene en cuenta los encajes bancarios ni el swap con China: en ese caso las tenencias de la autoridad monetaria se reducen a unos u$s7.000 millones.
Fuente Diario Ámbito Financiero