Funcionarán en horario contrapuesto al de las entidades bancarias. Los locales gastronómicos sólo podrán desenvolverse, por ahora, con modalidades delivery y take away
Está en ciernes la reapertura de los cinco shoppings que funcionan en esta provincia; tres que están en Rosario y dos, en la ciudad Capital. El Secretario de Comercio provincial Juan Marcos Aviano repasó cómo se llegó a esta decisión: “Hubo una reunión el miércoles pasado entre las carteras de Salud, Trabajo y Producción más los dos municipios para terminar de darle forma al esquema, según la Ley 12069 que rige sobre espacios comerciales. Se entiende la situación de locatarios, pymes y minipymes; vemos en apuros a todos ellos y ahora se acerca el Día de la Madre. Revisando la forma de trabajo para los shoppings concluimos en que no habría problemas para que reabran”.
Como en cada caso de reapertura, para estos centros comerciales también caben varias puntualizaciones: “Se va a retomar el esquema anterior, con la gastronomía funcionando con take away y deliverý, a contraturno del horario bancario, y veremos si incorporamos las figuras del veedor general de superficies cerradas y del veedor particular de cada comercio, en cuyo frente deberá colocarse – bien visible – el número máximo de gente que puede estar adentro. El protocolo ‘shopping’ fue elaborado de manera conjunta y es como la mayoría de los protocolos.
Aviano indicó que por cuestiones que tienen que ver con obligaciones constitucionales (este anuncio debe hacerse por decreto provincial) y con tiempos, la reapertura se dará no antes del lunes y no sin que haya hoy una nueva reunión entre todos los sectores antes mencionados.
Consultado por la labor de fiscalización que ejerce la provincia sobre el cumplimiento de medidas en pandemia, el funcionario respondió que “el balance, en general, es positivo, aunque a veces se observa cierta lógica tensión, sobre todo en locales gastronómicos, por la presencia de gente que llega sin reserva”, por ejemplo. “Entendemos que estamos bien mas hay que reforzar sobre la conciencia del consumidor para lograr un mejor comportamiento. El sector empresarial tiene voluntad manifiesta para poder mover sus estructuras económicas y esta nueva convivencia en pandemia indica que, a pesar de la situación sanitaria, tenemos que ser creativos y buscar la forma en que las actividades que faltan reabrir puedan volver a trabajar cuando se pueda”.
Apuntamos no a labrar actas sino a señalar necesidad de cambios de conducta”
La Secretaría de Comercio también fiscaliza el cumplimiento o no de la implementación de precios máximos. Sobre ello, el economista aseguró que están recibiendo pocas denuncias. “Hay dos situaciones: los Precios Cuidados y los Precios Santafesinos se cumplen en un 97 por ciento, tanto en exhibición de precios como en la compra de productos. Sí hay que reforzar en los Precios Máximos, insistiendo sobre la declaración jurada de precios que tienen que ser los mismos que regían al 6 de marzo. Pero los controles no persiguen el objetivo de sancionar, sino el de corregir desviaciones y, en todo caso, identificar al sector que lo originó”.
Al cabo de sus declaraciones, Aviano hizo un anuncio importante: “hoy se paga la cuarta cuota de la asistencia económica provincial a jardines maternales, transportes escolares, gimnasios y salones de eventos y de fiestas infantiles. Este pago llega con un retraso de 72 hs porque se instrumentó un aumento a los jardines. Por otro lado, el miércoles cerró la inscripción de otros locales que solicitaron esta asistencia y cuyo cumplimiento de condiciones exigidas se est´evaluando, para pagar de una sola vez entre el 9 y 12 de octubre, en una sola fecha”.