Carolina Subirá, médica infectóloga de Grupo Oroño, se mostró optimista aunque con cautela, y señaló que el mes de octubre será clave en la evolución de la pandemia en Rosario
Ayer se informó que hubo en Rosario menos de 400 casos positivos de coronavirus, cuando en los días precedentes hubo más de mil. De todas maneras, sigue preocupando el nivel de ocupación de camas críticas, hecho que fue corroborado por la doctora Carolina Subirá, integrante del Comité de Covid 19 de Grupo Oroño.
“Continuamos con alto nivel de ocupación; 94 por ciento en el sector privado y 95 por ciento en el sector público, pero no se ve saturación del sistema de salud, aunque los casos positivos de Covid superan aún a los ‘no Covid’. Nos gustaría bajar al 85 por ciento”, confesó la doctora.
Se sabe que es frecuente que los días domingos haya una especie de “sub registración” de casos positivos, lo cual puede dar una imagen que, quizás, no sea la real. “Los domingos hay menos registros y menos consultas a guardias” explicó Carolina. “Por eso somos cautos; es pronto para considerarlo tendencia. Ahora tenemos más testeos y vamos mirando el día a día. Tienen que pasar dos ciclos completos de Covid (28 días) para que afirmemos que la situación cambia”, recordó.
Con la instauración del Plan DETECTAR FEderal, es posible que aumente la registración de casos positivos, aunque la médica infectóloga aclaró que “aún no vimos el impacto en el número. La idea es que la detección de casos en sus primeros días de evolución permita contener la circulación y disminuir el contagio”.
Con respecto a la estabilización que se observa en el número de casos que a diario se registra en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), la profesional de Grupo Oroño contempló que “somos optimistas pero cautos. Podríamos considerar que si ellos están así nosotros, en un tiempo similar o menor – porque tenemos menos población – podremos alcanzar lo mismo. Pero todavía NO se llegó al pico y este mes será clave”.
Hoy reabren los shoppings, hecho que motivó una reflexión y un pedido por parte de Carolina: “Será clave la adhesión de los ciudadanos al lavado frecuente de manos, al uso de tapabocas y a la conservación de la distancia. Tendrá que haber muchísima responsabilidad individual”.
Al cabo, Carolina habló del personal de salud. “Todavía tenemos una alta tasa de ocupación de camas, así que el personal aún siente el estrés y empieza a preocupar cuando hay bajas de nuestro lado. Pero seguimos firmes trabajando y cuidándolos mucho”.