El galardón fue otorgado a tres investigadores por los descubrimientos del virus de la hepatitis C. “Los que conozco bien y han estado en Rosario, fueron los pioneros y merecen el premio”, dijo Hugo Tanno, reconocido médico gastroenterólogo
Harvey Alter, Michael Houghton y Charles Rice fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina por sus trabajos en el descubrimiento del virus de la hepatitis C.
La hepatitis C es “un gran problema sanitario global que causa cirrosis y cáncer de hígado alrededor del mundo”, explicó el jurado.
Los estudios metódicos de la hepatitis asociada a la transfusión realizados por Harvey J. Alter demostraron que un virus desconocido era una causa común de la hepatitis crónica. Michael Houghton utilizó una estrategia no probada para aislar el genoma del nuevo virus que se llamó virus de la hepatitis C. Por su parte, Charles M. Rice proporcionó la evidencia final que mostraba que el virus de la hepatitis C por sí solo podía causar hepatitis.
En diálogo con LT8, el prestigioso médico gastroenterólogo Hugo Tanno, dijo que el “premio Nobel es un corolario para quienes lo han merecido. La hepatitis C fue uno de los últimos virus que se descubrió dentro de las hepatitis. Tanto es así que no tenía nombre”. “Recién en 1990, 91 se descubrió el virus, se lo tipificó y se lo llamo C”, explicó.
Asimismo, indicó que “el virus A es el más tonto, no causa muerte, el organismo se defiende fácilmente y deja inmunidad absoluta. Muy pocos casos son fulminantes y está en fase de radicación. Era la que nos contagiábamos cuando éramos chicos”. “La hepatitis B se contagia por vía sexual y hay vacunas y medicamentos que frenan al virus pero que no lo curan. Es como el HIV, necesitás seguir tomando la medicación”, siguió.
“La hepatitis C, que arranca mucho más tarde, no tenía posibilidad de cura. Con el curso de los años y el desarrollo de la ingeniería genética se desarrollaron antivirales muy eficientes y que destruyen al virus”, explico Hugo Tanno
El virus de la hepatitis C causa unas 400 mil muertes por año. “No es pavada, y con los antivirales en 8 semanas te curás del virus. Es un ejemplo paradigmático del avance de la ciencia”, destacó el profesional.
Por otro lado, dijo que “los tres ganadores del Nobel, a los que conozco bien y han estado en Rosario, fueron los pioneros y merecen el premio”.
Por ultimo, destacó que “lo importante es el mensaje: la ciencia avanza y hay que tener paciencia. Hay realidades que se tienen que dar en tiempo y espacio”