Esta tarde habrá una reunión con la participación de representantes de la CGT, la CTA, la CTEP, la Unión Industrial Argentina, las Cámaras de Comercio, de la Construcción, y el Consejo Agroindustrial.
El gabinete económico se volverá a reunir esta tarde en la Casa Rosada, en el marco de la decisión de acelerar la agenda de “reconstrucción”, en un encuentro del que participaciparán representantes de la CGT, la CTA, la CTEP, la Unión Industrial Argentina, las cámaras de Comercio y de la Construcción, y el Consejo Agroindustrial, informaron fuentes oficiales.
La reunión se llevará a cabo a partir de las 17, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, y será encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El objetivo de la convocatoria para hoy -el gabinete económico suele reunirse los miércoles- es “seguir construyendo la hoja de ruta de trabajo y producción, la obsesión del presidente Alberto Fernández desde el 10 de diciembre”, explicaron.
Participarán también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares de los ministerios de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
En tanto, la defensa del trabajo y la producción son las prioridades que llevarán los dirigentes de la CTA y de la UTEP a la reunión de esta tarde en la Casa Rosada.
El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, adelantó que a la reunión de hoy del gabinete económico, al que fueron invitados, van a llevar la propuesta de “una alianza social de todos los sectores productivos” contra “la especulación financiera”, y en “defensa del trabajo argentino y la producción nacional”.
En la misma línea, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, destacó hoy que los movimientos sociales van a la reunión del gabinete económico “con expectativas, teniendo en cuenta que hay que resolver grandes problemas” que hacen a la tenencia de la tierra, la construcción de viviendas y la generación de trabajo.
“Vamos a esta reunión de los distintos sectores de la economía con el objetivo de abrir una salida que signifique romper el cerco de la especulación financiera de los que están tratando de asfixiar la economía del país y, fundamentalmente, posibilitar que el trabajo argentino y la producción nacional sea la vía de salida a esta crisis que estamos viviendo en pandemia”, dijo Yasky. Al tiempo que destacó “vamos a proponer una alianza social de todos los sectores productivos” que termine con “una Argentina que se siga mordiendo la cola atada a los intereses brutales de los sectores especuladores y financieros y los sectores rurales” que -dijo- “se creen dueños de la vida de los argentinos al retener la soja para tratar de asfixiar la economía”.
Fuente Agencia Télam