Ministros de Educación de todas las provincias se reunirán hoy con su par de Nación para empezar a definir la continuidad del año educativo. Del encuentro participará la titular de Santa Fe, Adriana Cantero, quien anunció que en la próxima quincena de octubre volverían las clases presenciales a escuelas rurales del norte y del centro de nuestra provincia
Hoy habrá una reunión de todos los ministros de Educación de provincias con el titular de esa cartera a nivel nacional Nicolás Trotta y de la misma participará la responsable de Santa Fe en el área, la docente Adriana Cantero, quien anticipó: “Trabajaremos sobre los protocolos que nos faltan en una continuidad del trabajo que se viene haciendo, porque nadie está más expectante que los ministros de educación para recuperar el eje del trabajo educativo. Probablemente en la segunda quincena de octubre arranquemos con clases presenciales en las escuelas rurales de las zonas norte y centro de Santa Fe que no tengan impacto de contagios y donde haya poca conectividad”
Del mismo modo, Adriana ratificó que “para 5to año de secundaria y 7mo grado estamos pensando en un trabajo que vaya desde diciembre hasta marzo. Cuando el Ministerio de Salud indique, empezaremos a pensar en dispositivos de presencialidad, pero hoy no están dadas las condiciones, porque no podemos poner en riesgo la salud de la ciudadanía y del personal de salud, ya que con la asistencia a clases se mueve el transporte público, hay adultos que acompañan… Cuidar la salud es prioritario hoy”.
Con respecto a la alternativa de dictado de clases al aire libre, la ministra consintió que “los patios serán espacios de mucha oxigenación para el trabajo de la escuela que se viene, tanto como las aulas aireadas, los espacios con lavamanos; esto es, los dispositivos que permitan aplicar los protocolos. Aunque hoy no podamos abrir trabajamos sin pausa en esos equipamientos, para que el día en que el coronavirus nos dé un respiro, podamos implementarlos de inmediato”.
La mirada hacia el futuro cercano (el año que viene) le mereció este comentario a la funcionaria provincial: “Somos optimistas y estamos preparados para el día en que se pueda volver pero también sostenemos el plan B, y en esa alternancia planificamos el año y la organización para ensamblar 2020 con 2021 y los criterios de evaluación y la impresión de materiales que seguimos distribuyendo. Y tenemos que saber también que podrá haber nuevos momentos de cierre y de reapertura”.
Cantero recordó que este año no habrá repitencia “pero sí habrá evaluación para habilitar continuidades de los ciclos educativos. A los chicos les cuesta sostenerse en la distancia, porque estos sistemas no se pensaron para niños y adolescentes, pero la provincia trabaja también intensamente para llevar conectividad a todo su territorio y para incrementar la capacitación en el uso de las herramientas digitales. Los materiales impresos han sido los más elegidos por alumnos y maestros, quizás porque lo impreso genera un vínculo con lo escolar de acuerdo a la experiencia que se tiene”.
Lo último de las expresiones de Adriana tuvo que ver con que se puede extender hasta marzo la continuidad educativa “aunque enero será mes de descanso, y desde febrero esperamos tener otros dispositivos posibles, pero observamos el día a día poniendo el acento en el cuidado de la salud y de la vida”.