El dato fue aportado por Nora Marull, fiscal de la Unidad de Delitos de Índole Sexual, quiene ayer tomó parte de una reunión con el Concejo Municipal de Rosario
Ayer hubo una reunión virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante de Rosario, encuentro del que participó la doctora Nora Marull, fiscal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, hablando del panorama de delitos de esa índole: “Nuestra fiscalía está especializada en violencia sexual y de género y recibe los reportes que llegan desde el Cuerpo de Investigaciones Sexuales, de reciente creación y que está a cargo de la doctora Dupuy, la profesional que llevó adelante el ‘Caso Garrahan’. Ese cuerpo recibe reportes de todo el mundo y deriva a cada provincia. En el caso de Santa Fe, Rosario es el nodo que hace las sub derivaciones”
La fiscal admitió “un incremento de todos los reportes en general. El año pasado hubo 539 reportes y hasta hace pocos días teníamos 737. Hay un sistema informático para combatir la pedofilia, argentino, al que accedemos permanentemente para ver los reportes y hacer esas subderivaciones. El año pasado hubo 49 casos de grooming reportados por denuncias, mientras que en lo que va de éste tenmemos 37 casos. En grooming no hubo un gran aumento, pero sí en pornografía en general. Incluso, este año tuvo lugar el juicio más grande por grooming en nuestro país, el que llevó adelante la doctora Alejandra Raigal y que terminpó con una condena de 20 años de prisión para el culpable de cometerlo contra 20 niñas, dos de las cuales sugrieron abuso sexual con acceso carnal.
Imbuida en la explicación de uno de los delitos más comunes dentro de los de índole sexual, Marull detalló que el mismo “tiene distintas etapas: creación de un lazo de amistad; persuasión; intercambio de fotos; parte extorsiva, y engaño”. En cuanto a los ‘puntos de entrada’, mencionó “las redes sociales en general; Facebook, Instagram, y la aplicación TikTok, además de todos los juegos en computadora que utilizan los niños”
La recomendación para los padres de parte de la fiscal fue “Hablar y seguir de cerca lo que consumen los niños en celulares y computadoras. No hay que minimizar el poder de persuasión de estos delincuentes, que usan perfiles ‘armados’ y entran por donde saben que un adolescente puede caer, y luego hacer la denuncia, tanto en la comisaría como en la página web del Ministerio Público de la Acusación”.