Néstor Galván es el Secretario de Promoción y Cuidado de la Salud, área que depende de la Municipalidad de Rosario. En “Una tarde perfecta” señaló que “la situación de los geriátricos es compleja, ya que de los 83 geriátricos que existen en la ciudad, aproximadamente en la mitad, se han detectado de coronavirus. Pero Galván nos dió un dato optimista: de cada diez adultos mayores que tienen la enfermedad, ocho se recuperan.
“Aplicamos los protocolos desde marzo cuando comenzó la pandemia. En Rosario existen 83 geriátricos que alojan unas 4100 personas. El protocolo que funciona está consensuado por el Ministerio de Salud de la Provincia junto a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario y la Cámara de Geríátricos. Se activaron 89 protocolos por casos positivos en lo que va de la pandemia. Pero existe un dato interesante, que nos llena de optimismo: de cada 10 octogenarios que tienen la enfermedad, 8 se recuperan del coronavirus”, explicó Galván.
“Cuando se activa un protocolo en un geriátrico al otro día se va a hisopar y a las 24 horas están los resultados, y se separa de inmediato a la gente para aislarla. El geríátrico se convierte en un centro de aislamiento. La mayoría pasa su estado de enfermedad en el mismo geríátrico, si no necesita internación. No estamos fuera de lo que pasó en otros lugares del mundo como España, Italia, o Francia. Pero es necesario aclarar que en esos países europeos los abuelos necesitaban una cama en los sistemas de salud, y no podían acceder, aquí en Rosario se pudo acceder a camas del sistema de salud. Hay gente de muy avanzada edad que transita la enfermedad y se recupera”, destacó el Secretario de Promoción y Cuidado de la Salud del municipio rosarino.
“Desde el primer minuto que existen sospechas de casos positivos se activó en cada geriátrico un protocolo en el lugar, que consistió en el aislamiento del o los casos positivos y de las personas que tuvieron contacto estrecho con el infectado. También se determinó realizar testeos a todas las personas alojadas en el geriátrico”. precisó Néstor Galván.