Mónica Jurado, directora del Hospital de Niños Zona Norte, explicó que la gran mayoría muestra una evolución muy favorable
El fallecimiento de una bebé de 11 meses que padecía coronavirus estremeció no sólo a Rosario y alrededores, sino a todo el país.
La doctora Mónica Jurado, Directora del Hospital de Niños Zona Norte, de Rosario, conversó con “El Primero de la Mañana” por LT8 para echar luz sobre este hecho. “La bebé tenía mucha comorbilidad por una enfermedad genética de base. Estuvo hospitalizada sus primeros 4 meses de vida por su extrema prematurez y su salud era muy vulnerable. No falleció “por covid”, sino que por su enfermedad de base sufrió una infección respiratoria aguda baja (neumonía) y además tenía covid”.
Acerca de los casos positivos de Covid 19 registrados en la población infantil, la médica destacó que “hay que diferenciar entre quienes son atendidos (que fueron muchos desde el inicio de la pandemia) y quienes son hospitalizados, que son los diagnosticados con covid que no pueden cumplir con el aislamiento por cuestiones de habitabilidad en sus hogares o que tienen criterios clínicos para ser internados (dificultades para respirar, gastroenteritis, etc)”. Hecha esta salvedad, la profesional entregó números aproximados contabilizados desde el comienzo “ingresaron cerca de 40 niños con criterios para internación y control en sala, confirmados de covid, mientras que atendidos ambulatoriamente fueron más de 150 niños”.
Jurado practicó una descripción de una franja etaria clave, la de entre 18 y 40 años. “Esa franja y la de los niños son grandes transmisores, porque la gran mayoría no tienen síntomas o los mismos son leves, que no generan sospechas o se desestiman. Los niños no se testean porque no llegan a la consulta, y en los jóvenes sí testeamos porque atienden a algún signo de alarma, y ahí es cuando vemos el aumento de curva. Todo esto pone en riesgo, en definitiva, a los adultos mayores”.
Claramente, la exposición de la profesional muestra que los niños exhiben una evolución favorable comparada con la de los adultos mayores. “Las hospitalizaciones llevan poco tiempo, tres o cuatro días, y recuperan su buen estado general aunque hayan ingresado con síntomas. Pocos niiños ingresaron a Unidades de Cuidados Críticos y evolucionaron favorablemente, aún con alguna enfermedad de base o comorbilidad . Hay diferencia. Es muy bajo el porcentaje de niños con complicaciones severas por covid”, concluyó.