Desde el sector consideran que no hay diferencias con las obras públicas, ya liberadas en su número. Marcan una gran falta de insumos de la construcción.
En declaraciones a Guillermo Zysman en “El primero de la mañana”, Pablo Nazar, presidente de la Delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, marcaba la necesidad de flexibilizar la cantidad de operarios en las obras de Rosario: “Es importante que liberen la limitación de los trabajadores en la construcción. Con lo que significa aplicar los protocolos por la pandemia ya genera una falta de productividad muy grande, imagínense con limitación de gente”.
“La obra pública está liberada y no hay mucha diferencia. La gente está más cuidada en el trabajo que en su casa. Trabajando la vida es más ordenada y más cuidada” argumentaba Nazar.
Por otro lado, mencionaba la gran capacidad del sector para activarse: “El ladrillo siempre vuelve a ser un refugio de valor. Es un sector muy noble que siempre se reactiva a pesar de las crisis. Es un sistema que se retroalimenta de si mismo. Estamos tratando que la provincia adopte las medidas de nación” expresaba el ingeniero Nazar.
“Cuando arranco el aislamiento había más de 100 obras grandes paralizadas. La demanda de vivienda es enorme. Pero no sirve construir si no tenes a quien venderle” explicaba el referente de la Cámara Argentina de la Construcción en los micrófonos de LT8.
Por último, hizo incapié en la falta de insumos dentro de la construcción: “La faltante de ladrillos, cemento, chapas, hierro y cemento es enorme, todo está faltando. Porque las fábricas están con problemas por Covid-19. Hay inconvenientes con la logística. El sistema esta resentido. El problema de abastecimiento es porque las fábricas estuvieron paradas. Paso también con otros rubros”.