En el marco por los festejos del día de Rosario, el intendente dijo que aspira a que octubre sea el mes con mayor dificultad y empecemos a mejorar.
En el día de la Virgen del Rosario se realizó el izamiento de la bandera nacional en el Monumento acompañado de un breve discurso. Luego se entregó una ofrenda floral a la Virgen del Rosario por parte de las autoridades en la Catedral, y a partir de las 10 comenzará la caravana de autos donde se trasladará a la Patrona de la ciudad. La procesión recorrerá la costanera y avenida Circunvalación y será transmitida por FM del Rosario y las redes sociales.
A las 18 tendrá lugar la misa presidida por el arzobispo, monseñor Eduardo Eliseo Martín, en la Catedral. Allí se realizará la consagración a la Virgen del Rosario de la ciudad y de la arquidiócesis, además de la bendición solemne con el Santísimo Sacramento del Altar. Todo esto también se transmitirá en vivo desde el Facebook de la Catedral.
Luego, el intendente Pablo Javkin habló con el móvil de Lt8 sobre diversos temas: “Siempre me gusta decir arriba Rosario. Porque esta ciudad nunca se rinde porque levantarse está en el espíritu de nuestra gente.Tengamos fe que esto va a pasar y lo vamos a pasar juntos. Estamos en un momento muy difícil para todos pero esta es una ciudad que se hizo uniéndonos”.
Con respecto al trasporte público de pasajeros, Javkin expresaba que: “Tenemos que repensar un nuevo sistema de transporte. Vamos a escuchar todas las opiniones. Entiendo que vamos a llegar a un acuerdo. Hoy hemos adelantado fondos municipales y lo mismo va a hacer la provincia para evitar la interrupción del servicio de transporte y estamos esperando que se complete con los subsidios nacionales”.
“Los pies sobre la tierra hoy explican una situación de emergencia. Hay una cosa injusta en Argentina: casi 9 de cada 10 pesos de los subsidios para el transporte van para el Amba. Tiene que surgir un sistema más claro para el transporte” sostenía el intendente.

“Tenemos que resolver cómo vamos a convivir un tiempo largo con una enfermedad como esta. Estamos en el momento más complejo, todos los días contando camas. La deuda más pendiente que tenemos es con los chicos. El gran problema que tenemos hoy es el horizonte” aportaba Javkin en relación a la situación sanitaria que atraviesa la ciudad.
“Aspiro a que octubre sea el mes con mayor dificultad y empecemos a mejorar. Siguen surgiendo los casos en una enorme proporción por los encuentros privados, sin protocolo, en reuniones familiares. Estamos con un plan de contingencia para tener camas” concluyó el intendente de rosarino.
Luego, habló Alejandra Rodenas, vicegobernadora de Santa Fe, quien también se refirió a la situación sanitaria pero a nivel provincial: “Vamos a estar atentos a la evaluación epidemiológica del Ministerio de Salud. Hemos hecho un enorme esfuerzo para no desatender a ningún municipio ni a ninguna comuna. Sabemos que el personal sanitario está fatigado, está cansado, por eso exhortamos a la población sobre la necesidad de entender que hay que aplicar la responsabilidad individual y colectiva.Tenemos una mirada en la salud y una en la producción para homogeneizar los reclamos”.