domingo, 11 abril , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

Eduardo Sigal: “La renuncia de Alicia Castro es una expresión de coherencia ética”

07/10/2020 - 12:10
en Trascendental
Eduardo Sigal: “La renuncia de Alicia Castro es una expresión de coherencia ética”
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“La renuncia de Alicia Castro es una expresión de coherencia ética, si no está de acuerdo con la política de Cancillería, no puede ser representante del Presidente de la Nación, como embajadora en Rusia”, aseguró Eduardo Sigal, el ex Subsecretario de Integración Económica y Mercosur durante la gestión de Néstor Kirchner. Alicia Castro objetó la declaración que avaló la Argentina en el Consejo de Derechos Humanos donde piden a Maduro llamar a elecciones en Venezuela.

La propuesta embajadora argentina en Rusia, Alicia Castro, salió a expresar su rechazo a la resolución votada por nuestro país en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 

“El canciller Felipe Solá votó la Resolución del Grupo de Lima, condenando a Venezuela, con Bolsonaro, Duque, Piñera, Viscarra, en cuyos países se violan flagrantemente los Derechos Humanos. México votó con Venezuela. Un lamentable giro en nuestra política exterior”, enfatizó Alicia Castro, quien ocupó la embajada en Caracas y mantuvo un fuerte vínculo con el presidente Hugo Chávez.

El posicionamiento de la Argentina en la ONU -a través del Canciller Felipe Solá-, exigió al presidente Nicolás Maduro que atienda las denuncias por violaciones a los derechos humanos y convoque de manera urgente a elecciones independientes.

Por su parte, Eduardo Sigal, en diálogo con “Trascendental” expresó al periodista José Maggi que “lo mejor hubiese sido abstenerse en la ONU porque este tipo de declaraciones ponen en peligro una posible invasión en Venezuela que no compartimos”. Al tiempo que precisó “La renuncia de Alicia Castro es una expresión de coherencia ética, si no está de acuerdo con la política de Cancillería, no puede ser representante del Presidente de la Nación, como embajadora en Rusia”.

Sigal se referió a la declaración que aprobó la Argentina junto con otros 21 países en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU donde se denunciaron violaciones a los derechos humanos por parte de la administración de Nicolás Maduro y se insta a Venezuela a “tener elecciones, transparentes y libres, lo antes posible”.

Sigal, cercano al Instituto Patria y Ex Subsecretario de Integración Económica y Mercosur con rango de Embajador durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, remarcó que “No comparto el informe Bachelet acerca de Venezuela. Es sesgado; hay violación de derechos humanos en Bolivia, en Brasil. Tenemos que ver con los dos ojos la realidad, 22 países apoyaron el informe de Bachelet, otros 22 se abstuvieron y solamente existieron dos abstenciones”.

Qué hubiese ayudado a Venezuela? se preguntó Sigal, yo que la Argentina me hubiera abstenido. Entre Argentina y México hubieran llegado a un acuerdo, podrían haber sido un intermediario entre el gobierno de Maduro y el informe de Bachelet. El informe es sesgado, insisto, y eso achica la amplitud de su consideración” puntualizó Eduardo Sigal.

“Lo de Alicia Castro es una expresión de coherencia ética. Respeto profundamente a Alicia Castro. La experiencia en la Cancillería indica que hay que ser cuidadoso de las interpretaciones subjetivas. Hay que tener en cuanta el contexto, sobre todo cuando Alberto Fernández anunció su política de cooperación con México”, concluyó Sigal.

Por su parte, el periodista Coco López, columnista de política internacional en el noticiero “Trascendental” destacó su coincidencia con la opinión de Eduardo Sigal en este tema: “Condenar los derechos humanos en Venezuela es la herramienta política, al igual que ocurrió en Cuba, para justificar el bloqueo económico. Volver a las relaciones carnales con EE.UU significa para algunos países obtener créditos y ayuda del FMI”, aseveró.

  • Prisión preventiva para el joven que atropelló y mató a dos ladrones

    Prisión preventiva para el joven que atropelló y mató a dos ladrones

    13 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
  • La provincia arranca este martes con la vacunación contra la gripe

    12 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
  • Ávila Vázquez: “Pedimos incautar las dosis de AstraZéneca y envasarlas en el país. En Argentina se producen 18 millones de dosis y no tenemos vacunas para nuestra gente”

    29 COMPARTIDO
    Share 12 Tweet 7
  • Los servicios sanitarios y una clara advertencia: “la vacuna va a ayudar, pero no hay que bajar la guardia con los cuidados sanitarios”

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Qué es lo último que se sabe de cómo se contagia el virus?

    56 COMPARTIDO
    Share 22 Tweet 14
Covid-19: Santa Fe dispondrá de puestos fijos para hisopado en Rosario

Covid-19: Santa Fe dispondrá de puestos fijos para hisopado en Rosario

Los servicios sanitarios y una clara advertencia: “la vacuna va a ayudar, pero no hay que bajar la guardia con los cuidados sanitarios”

Los servicios sanitarios y una clara advertencia: “la vacuna va a ayudar, pero no hay que bajar la guardia con los cuidados sanitarios”

La provincia arranca este martes con la vacunación contra la gripe

La provincia arranca este martes con la vacunación contra la gripe

Prisión preventiva para el joven que atropelló y mató a dos ladrones

Prisión preventiva para el joven que atropelló y mató a dos ladrones

Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21

Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       [email protected]
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3