Lo anunció el presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, en “El Primero de la Mañana” por LT8
A nivel nacional está analizándose una suba en la carga tributaria sobre los hidrocarburos que impactará, como siempre, en los precios al consumidor. El Presidente de FAENI (Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior del país), Alberto Boz, admitió la especie y aclaró que “se da trimestralmente, de dos años a esta parte, el “impuesto interno” como llamamos a la modificación tributaria que las petroleras imponen a las estaciones de servicio y éstas, al surtidor, conforme al aumento del Índice de Precios al Consumidor. La última actualización debió obrar el 1 de octubre, pero un decreto del Poder Ejecutivo difirió su entrada en vigencia hasta el 16 de octubre”.
El representante de los expendedores de naftas explicó que aún cuando aumente el tributo, las petroleras bajan el precio básico y absorben el mismo si la modificación cambiaria vigente se los permite. “La suba en el precio al consumidor estará entre 1,2 y 2 por ciento, según el producto y según la región del país, porque no en todo el territorio rige el mismo precio básico”. Agregó que, históricamente, “cuando los índices de aumento estuvieron enttre 0,8 y 1 por ciento, las petroleras absorbieron los mismos, pero no sabemos qué harán ahora”.
“El Estado utiliza a YPF como precio de referencia en el mercado. Las ventas están muy caídas y las petroleras reconocen un atraso en los precios de entre 5 y 8 por ciento; entonces, cuando YPF anuncia un precio, las demás petroleras fijan los suyos en un monto muy similar, porque ninguna quiere perder su porción de mercado”, aclaró Boz, para luego precisar que “con la falta de turismo interior y la no reapertura de muchas actividades, las ventas de las estaciones de servicio cayeron a un 55 ó 60 por ciento de lo que se vendía antes del inicio de la pandemia. El agro sí ha seguido trabajando y las ventas de combustibles a ese sector está en un 75 u 80 por ciento comparado con lo anterior”.
El panorama, en lo inmediato, luce oscuro, según el hombre de FAENI: “No tenemos recuperación de ventas y si no fuera por la ayuda del Gobierno a través de la ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción), la situación sería mucho más complicada todavía”.