El médico Ricardo Cordone dijo que “la solución hoy no está en el sector salud”, pidió discutir “cómo hacemos para evitar que la gente se muera”, y reclamó una planificación seria hasta la llegada de la vacuna.
El departamento Rosario tiene el segundo peor indicador a nivel nacional respecto a la ocupación de camas críticas, con el 96 por ciento. Solo es superado por General Roca (Río Negro), en donde llega al 98 por ciento.
Tras estas dos subdivisiones, está otro departamento santafesino: General López, con el 92 por ciento de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva) ocupadas.
El dato se desprende de uno de los reportes publicados desde el Ministerio de Salud de la Nación, en el que se consignan los departamentos con mayor porcentaje de camas UTI ocupadas, sin considerar al Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
En ese marco, hay expectativas por los anuncios del gobernador Omar Perotti, previstos para las próximas horas. Todo indicaría que se mantendrán las actuales flexibilizaciones y no se descartan nuevas reaperturas. La incógnita es saber que pasará con la circulación y las reuniones sociales.
En ese sentido, Ricardo Cordone, médico generalista, que trabaja en el centro de salud del barrio Casiano Casas, dijo a LT8 que “desde todos los sectores de salud coincidimos que la situación es límite. Estamos en un punto de mucha fragilidad y saturación del sistema”.
Y si bien Cordone dijo que no quieren ponerse en el lugar de víctimas, pretenden “alertar, no solo a la población, sino también a las autoridades que la situación es mucho más grave de lo que pareciera”.
“Hay compañeros del sector de enfermería que están de licencia y esa falencia se cubre con horas extras. Hay semanas que hacen 12 horas por día y eso no se puede sostener en el tiempo” alertó el profesional, en diálogo con LT8. “Si seguimos con este ritmo de trabajo en una semana vamos a tener el doble de infectados y nos vamos a quedar sin gente”, dijo.
Respecto del equilibrio entre actividad social/económica y salud, el profesional apuntó que “es muy difícil ¿Qué sería el equilibrio entre trabajo y salud? Está claro que no se está logrando. No se pueden las dos cosas”
Cordone destacó que, “con optimismo en marzo podemos disponer de la vacuna”, por lo que reclamó una planificación sobre los seis meses por delante. “No podemos estar en una incertidumbre diaria y semanal”.
“La solución hoy no está en el sector salud, está fuera del sector salud; lo que tenemos que discutir es ¿cómo hacemos para evitar que la gente se muera?”, consideró el médico generalista. “Lo que estamos diciendo es «cerremos ahora para después poder abrir»” pidió.