La convocatoria la encabeza la Diputada Nacional Graciela Ocaña, quien se anotició ayer de la saturación de la morgue del policlínico rosarino
Ayer se conoció que la morgue del sanatorio PAMI I de Rosario está colapsada, con cuerpos dentro de bolsas apiñados fuera de la misma.
La Diputada Nacional por Cambiemos Graciela Ocaña tomó conocimiento de esto por los medios y junto a su bloque partidario hizo un pedido formal para que se convoque a Luana Volnovich, la Directora Ejecutiva de PAMI a nivel nacional, a presentarse ante la Comisión de Adultos Mayores de la Cámara de Diputados en pos de pedirle explicaciones sobre lo que está sucediendo.
“Primero, queremos que se resuelva el problema por el que están pasando los afiliados y el personal del PAMI I (no sé qué sucede en PAMI II) y luego, saber por qué no se tomaron medidas previas”, señaló la legisladora. “Necesitamos que venga a explicar por qué no se adaptó el sanatorio y cuáles son los problemas que aquejan a los jubilados de todo el país a causa ddel coronavirus”.
Ocaña acusó a Volnovich, exdiputada, de ocuparse “de comprar cosas con sobreprecios, de cosas personales, y no de la situación de los jubilados”.
“Vemos con preocupación estas cuestiones” aseveró la parlamentaria opositora “porque después de tanto tiempo de pandemia so se tomaron las medidas imprescindibles en los hospitales PAMI para atender a los jubilados” en la coyuntura.
Más allá de la situación de crisis sanitaria, la diputada adjudicó responsabilidad política a la titular de PAMI “por no resolver el tema y porque no se readecuaron los establecimientos”
Ante el planteó efectuado ayer por el delegado de trabajadores de PAMI Guillermo Grand, quien dijo que hace mucho que la institución está así y que el gobierno de Macri le causó muchísimo daño, Ocaña se defnedió: “No estuve a cargo de PAMI durante la presidencia de Macri. pero en el gobierno nacional anterior pero denunciamos y mejoramos bastante en las prestaciones que no se daban”.
“Hay que revisar la gestión de PAMI y su proyecto para que sea conducido no por elecciones políticas, sino con intervención de trabajadores, jubilados y el Estado”, solicitó la diputada. “Hay que resolver este problema en esta situación tan difícil. No se puede admitir que en este tiempo no se hayan adaptado en todo el país las instituciones para atender a los jubilados”.