Antes del anuncio, el Presidente de la Nación recibe a Horacio Rodríguez Larreta y se comunica por videoconferencia con Axel Kicillof por la situación en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). A partir de las 18 horas dará “un mensaje federal”. Lo acompañan los gobernadores Omar Perotti y Gerardo Morales.
El presidente Alberto Fernández anunciará a las 18 desde la Residencia de Olivos, una nueva fase del aislamiento, que regirá desde el próximo 12 de octubre, con un “mensaje federal” respecto de la situación de la pandemia del coronavirus, y comunicará nuevas actividades.
Fuentes de Casa Rosada adelantaron que Fernández estará “al frente de los anuncios”, que serían en vivo, y que el mandatario estará acompañado por los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, y de Jujuy, Gerardo Morales.
Alberto Fernández anunciará el regreso a las aulas de los alumnos del último año de la educación primaria y secundaria en aquellos lugares donde “el nivel de contagios lo permita”, tal cual lo avaló este jueves el Consejo Federal de Educación.
“En la Capital Federal y muchos municipios de la Provincia de Buenos Aires ya se puede hacer, porque el uso de terapia intensiva descendió a menos de la mitad en los dos distritos”, explicaron.
Además, el mensaje presidencial pondrá nuevamente el foco en “la necesidad de no relajar los cuidados personales”, poniendo especial énfasis en las reuniones en lugares cerrados.
La última prórroga del aislamiento, el pasado 18 de septiembre, fue anunciada a través de un video que se publicó en las redes sociales del Gobierno, el cual tuvo una duración de poco más de dos minutos y las medidas fueron anunciadas por una voz en off.
En la previa del anuncio, Alberto Fernández terminó de evaluar la situación sanitaria junto a los gobernadores del país y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos, Horacio Rodríguez Larreta, mediante una videoconferencia que encabezó desde Casa Rosada.
El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo de Pedro; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Fuentes cercanas al jefe de Estado afirmaron que “hay que rearmar el mensaje epidemiológico de la pandemia, señalando que ningún argentino se quedó sin su cama y que fue atendido con el máximo nivel de tecnología que disponemos”.
Si bien desde Casa Rosada reconocieron que el número de contagios diario “sigue siendo alto”, argumentaron que se debe a que “creció el nivel de circulación de personas”.
“Tuvimos que abrir actividades porque no las podíamos mantener más tiempo cerradas, como en ningún país del mundo”, resaltaron desde el entorno presidencial.
En esa línea, precisaron que “hay que empezar a preparar el escenario de la vacuna, porque ese va a ser el escenario de la apertura total”, y consideraron que podría ser “mucho antes de lo que todos esperan”.
Fuentes del Gobierno señalaron que “los datos son alentadores en el AMBA, por lo que “se pueden empezar a pensar y analizar nuevas aperturas con protocolos sanitarios”.
Respecto del retorno de actividades que se producirían en la nueva fase del aislamiento en la Provincia, detallaron: “Ampliación de construcción privada, vuelta a clases para alumnos del último año de la secundaria en municipios de fase 4 y 5, con protocolos y por tandas”.
“En el ministerio de Educación están analizando los protocolos para el regreso de aquellos alumnos del nivel primario que no tuvieron vínculos con la escuela”, aseguraron.
Fuente Noticias Argentinas y Ámbito Financiero