El Secretario de Salud del municipio también abogó por el cuidado en la circulación y las reuniones por el Día de la Madre y se mostró cauto al hablar del índice de descenso en ocupación de camas observado en la ciudad
Las informaciones oficiales que proveen las áreas de salud indican un descenso en la cantidad de ocupación de camas generales y críticas en los sectores público y privado. Esto fue ratificado y explicado por el Director de Salud de la Municipalidad de Rosario Leonardo Caruana: “Bajó en forma mínima (a un 87 por ciento en el sector público). El establecimiento de comodatos sobre respiradores a entregar a efectores privados y la readecuación de camas realizada por las instituciones públicas hicieron que la oferta de camas se amplíe; así es como bajó la ocupación”.
El doctor Caruana prefirió, no obstante, ser moderado: “con el descenso del tiempo de duplicación de casos hay que ser cautos porque el número de casos diarios aún es importante y no hay evidencia de ‘amesetamiento’. El número de consultas sigue siendo alto y el de ocupación de camas también, porque los pacientes no salen rápido de la internación”.
Consultado acerca de si existen condiciones en Rosario para determinar un regreso a fase 1 de aislamiento, el médico sostuvo que esa posibilidad “siempre está y se considera, con nuestra experiencia y lo que vemos en el mundo, donde cada vez hay menos certezas. Todos los dias hay que mirar el funcionamiento del sistema de salud”. “
trabajamos con pcia para tener indicador más sensible de positividad. Seguimos haciendo hisopados en gran cantidad de barrios, entre 35 y 40 por ciento de casos positivos. tratarmos de trabajar en un número más fiel”
Cuándo se puede llegar al pico “no tenemos ningún indicador que diga que descendemos, sí bajó tiempo duplicación (10 días a 19). bajará cuando todos hagamos lo que tenemos que hacer en términos de circulación. Hay que seguir hisopados. Hay gente que se está cuidando y hay gente muy cansada que comete descuidos, priorizando el deseo individual sobre el interés colectivo. Hay que trabajar profundamente con toda la población”
Con el Día de la Madre en ciernes, naturalmente crecerán los encuentros familiares, tema sobre el que Caruana fue claro: “las variables sanitarias no acompañan para proponer estos encuentros. No hay indicadores que señalen que el contagio seguirá descendiendo; eso se dará cuando todos hagamos lo que tenemos que hacer en términos de circulación. Hay que buscar alternativas porque el riesgo sigue siendo alto”.
Por último, y con base en las quejas de mucha gente que ayer intentó establecerse en Rambla Catalunya y fue disuadida de ello por la Guardia Urbana, hizo un llamado al cuidado pero también a la claridad en los anuncios de medidas, por parte del Estado: “hay que profundizar el cuidado; vemos descuido porque la gente está cansada y alguna prioriza el deseo individual por sobre el interés colectivo. El Estado debe ser más claro; no, poner una actividad en contra de otra, porque imponer muchas normas es muy difícil de asimilar. Puede haber restricción y flexibilización, pero no hay que confundir a la población. No es sólo una cuestión de entrar y salir de casa. La restricción debe ser firme, clara, planificada con fechas de inicio y finalización, para luego flexibilizar con condiciones claras también”.