Las repercusiones de las manifestaciones públicas llevadas a cabo ayer en Rosario y otros puntos del país fueron contempladas por José Corral (Cambiemos) y Leopoldo Moreau (Frente de Todos) en “El Primero de la Mañana” por LT8
Quien primero entregó sus apreciaciones fue el exintendente de la ciudad de Santa Fe por Juntos por el Cambio, José Corral. “Fue una expresión pasiva, genuina y muy ruidosa, a la que convocamos (sic) con todos los cuidados de la salud personal pero también para cuidar la salud de la República, ya que el Presidente parece estar más abocado a las cuestiones ‘kirchneristas’ y a ponerle un pie encima a la Justicia, que en los temas de economía (dólar, inflación, recesión, pobreza), salud y educación”, tema éste que “causara daño irreparable en niños, niñas y adolescentes”.
Con respecto a las diatribas contra la oposición y contra la marcha, vertidas en redes sociales por el Ministro de Defensa Agustín Rossi, Corral – referente también de la Unión Cívica Radical – consideró que “se subestima a la ciudadanía ya que la marcha de ayer fue autoconvocada; es la gente que quiere que se solucionen esos problemas y que no quiere que se avasalle a la Justicia. En estos tiempos es necesario ser más humildes y autocríticos, como lo fue Macri ayer en un reportaje que le realizaron.
“El Presidente debe cumplir con la promesa que hizo, la de entablar diálogo y de unir a los argentinos. En ese aspecto, rescato la postura moderada de Horacio Rodríguez Larreta, proclive al diálogo y a acordar políticas”.
Corral expresó su desacuerdo con el ‘escrache’ realizado ayer en el domicilio particular de Cristina Fernández: “una cosa es manifestar en Plaza de Mayo y otra en un domicilio particular, donde también hay vecinos. Es una conducta que tiene que ver más con posturas fascistas que con cultura democrática”.
Por último, y tras mencionar el tema de la educación como uno de los principales en su agenda, el exmandatario capitalino destacó el esfuerzo de los docentes para trabajar a distancia pero señaló que la oresencialidad es “irreemplazable”, para luego afirmar “que no es el momento de volver porque la curva de contagios sigue en ascenso”.
Leopoldo Moreau, dirigente Radical y diputado nacional por el Frente de Todos
“(Las manifestaciones) no dejaron nada, salvo expresiones crispadas y cercanas a la violencia, y no se entiende bien el reclamo”.
“Es cierto que hay malhumor social, producto de las dos pandemias que hubo que atravesar: la del macrismo y la del coronavirus, que es la que no hemos podido superar. Eso genera disconformidad, en algunos casos,legítima, porque la situación es muy crítica, pese a los esfuerzos que hace el gobierno para sostener el rtabajo y la producción, con una poolpitica fiscal inédita”.
“Hay quienes quieren generar desestabilización y confrontación de parte de quienes no se resignan a haber perdido las elecciones, que no son Macri y Cambiemos, sino el grupo de poder que está resentido por esa pérdida electoral, porque ya no tienen endeudamiento externo con el cual financiar fuga de capitales ni tarifazos nominados en dólares para saquear el bolsillo de los argentinos”.
Esos grupos de poder, entiende Moreau, “es gente desaforada que se siente incómoda con la democracia y que ayer llegó al extremo de convocar a la puerta de la casa de la Vicepresidenta; una convocatoria organizada por el Diario Clarín que también organizó los escraches a (el presidente de la Corte Suprema de Justicia) Lorenzetti y a Sergio Massa”.
“Todo esto es ficcional: dicen defender la libertad de prensa y muelen a palos a los equipos de tres canales de televisión; dicen defender la independencia de la Justicia y pusieron ‘a dedo’ a tres jueces, mientras hablan de que el Gobinero atiende sus ‘necesidades’ judiciales”, acusó el legislador´.
“Los problemas de la gente los está solucionando este Gobierno, que también tiene que cargar con los problemas creados por el Macrismo que son inéditos en la historia argentina: 100 mil millones de dólares de deuda; desocupación brutal; destrucción de muchísimas empresas. Ahora hay que encaminarse a poner en marcha el proceso productivo dentro de la pandemia”.