El médico infectólogo Damián Águila afirmó que los jóvenes son los que más se contagian, pero también consideró que se testea más. “Los jóvenes son los que menos cuidados tienen, y es ese 20% de la población la que hace posible la persisitencia del virus”, señaló en “Una tarde perfecta”.
“El porcentaje de los más contagiados era entre 30 a 50 años, ahora los de 20 a 30 años son quienes más se contagian, los chicos son los que más perdieron el hábito del tapabocas, lamentablemente, sabemos que hay gente que no se cuida” indicó el médico Damián Aguila, que pertenece a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario.
“Para saber a cuántas personas contagia cada infectado, vemos que ese R cero va bajando, antes era de tres personas. El tema clave es que el 80% de la población se cuida, pero el 20% no, ese porcentaje bajo justamente significa la persistencia del virus” explicó el doctor Aguila, al tiempo que agregó “los contagios pasan en los lugares cerrados, los aerosoles de alguien que tosió o gritó, alguien de pronto viene y puede absorber esos aerosoles. Son lugares cerrados, no ventilados, eso biológicamente es posible”.
El doctor Ávila es revisor del documento que contiene todos los protocolos para la vuelta a clases. Allí se establecen normas sobre qué pasa si alguien está con fiebre, el lavado de manos, el uso de alcohol con gel, el distanciamiento social. “El punto es que se trata de niños, de chicos, tal como está la situación de Rosario hoy no se puede pensar en la vuelta a clases presenciales. Pero más adelante, puede ser, cuando no haya transmisión comunitaria del virus” explicó el infectólogo. Y más adelante precisó “Se debe gestionar la cantidad de gente que está circulando. En la conducta de cada uno, en la toma de conciencia de la sociedad, ahí no puede estar el Estado presente todo el tiempo, es la conducta de cada uno lo que define detener o no la circulación del virus”.
“Las restricciones deben ser claras, coincido con el doctor Caruana, el Secretario de Salud de la Municipalidad” concluyó Águila.