Ya sea porque se termina la estación o por costos de logística, hay productos que sufrieron incrementos de hasta el 50%. La brecha entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor aumentó a 5 veces.
En algunos casos, es porque se van terminando, y los que quedan valen mas. Una cuestión de estación. En otros, se debe a incrementos por costos de producción o logística.
El móvil de LT8 hizo una ronda por verdulerías para no “mandar fruta”; y corroboró, por ejemplo, que el precio del tomate se disparó porque “falta tomate en Rosario, y viene desde Salta”. Este producto aumentó casi un 50%.
Otro que viene en alza hace varias semanas es el pimiento morrón. “Faltan morrones en la zona, y vienen desde Mendoza”, explicó el verdulero consultado. En estos casos, la logística es un factor determinante.
“Hoy el tomate vale aproximadamente 160 pesos el kilo, cuando hace un par de semanas su precio era de 90 pesos”, agregó el comerciante en diálogo con el móvil de LT8.
La papa también aumentó, y se encuentra en 50 pesos el kilo. “En la zona no hay papa negra; la que se ve es lavada o cepillada”, explicó el verdulero consultado. Los zapallitos es otra de las verduras que ha sufrido incremento de precios. “Hay zapallitos de 90 a 120 pesos; cuando días atrás su precio era de 45 pesos”.
Hacia abajo, podemos ver los que se encuentran en plena temporada, como el alcaucil, los espárragos. Pero también la verdura de hoja, como la lechuga, acelga, espinaca, rúcula. “Las quintas están cargadas, entonces hay variedad y buen precio”, apuntó el verdulero.
Lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor
La brecha de precios entre lo que reciben los productores y el precio que pagan los consumidores para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios aumentó a 5,01 veces en septiembre, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Los mayores aumentos entre lo que recibe el productos y lo que paga el consumidor fueron en zapallito (80,5%), tomate (63,2%) y pimiento rojo (64,9%).