El sector volvió a sufrir una suba en sus insumos y la crisis se agrava. Desde el comienzo de la pandemia cerraron muchas panaderías y otras pasaron a la clandestinidad.
La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines advirtió en las últimas horas sobre la suba de 10% en el pan, producto del aumento de los distintos insumos, particularmente la harina. El incremento pone la lupa sobre uno de los flagelos de la economía más preocupantes en el contexto de profunda recesión: el avance del precio de los alimentos por encima del nivel general de inflación.
Muchas panaderías ya volcaron ese aumento en las góndolas y otras lo absorbieron. En declaraciones al móvil de LT8, Diego, un panadero rosarino, contaba detalles de la situación que atraviesa el sector: “Estamos con un retraso superior al 25%, el problema es que no tenemos ventas. En el centro hay más perdidas que en los barrios, tenemos un 40% y en los barrios un poco menos”.
“Hay un desfinanciamiento de la industria. Muchas panaderías cerraron y otras pasaron a la clandestinidad. Tenemos miedo que esto se agrave cuando termine la pandemia. Muchos no cierran para no enfrentar la doble indemnización. Pero nos estamos endeudando con el estado principalmente a través de la Epe, la AFIP y los impuestos provinciales” expresaba el panadero.
Para terminar, Diego afirmaba en los micrófonos de LT8 que: “Hoy el kilo de pan esta entre 100 y 110 pesos, y debería estar 200” explicando así el desfasaje que hay en el precio de uno de los productos más populares en la mesa de los argentinos.