Fue enviado a la comisión de Servicios Públicos, para que el Ejecutivo estudie la factibilidad de implementar una prueba piloto.
La iniciativa del concejal Lisandro Zeno ya tuvo el visto favorable en Obras Públicas. “La supermanzana es un nuevo concepto urbano que se implementó en varias ciudades del mundo y que tiene que ver con usar un grupo de manzanas, restringir el tránsito vehicular y democratizar ese espacio para las personas”, explicó para LT8 el concejal Zeno.
La figura de una “supermanzana” establece que en su interior se limitaría el paso de automóviles como nueva herramienta de movilidad, en la que se prioriza al peatón.
“La idea es que se recupere la noción de vecindad. Vivimos en un ambiente muy hostil y eso está representado en gran parte por el tránsito vehicular”, explicó el edil. “En una supermanzana el espacio es ganado por las personas, los niños, los comerciantes y que de alguna manera se recupere el concepto de relaciones interpersonales”, dijo.
En definitiva, el proyecto busca la peatonalización de calles de la ciudad de manera provisoria, con la intención de generar un sitio que propicie el esparcimiento y el distanciamiento social. Serían conjuntos de entre seis y ocho manzanas donde se prioriza el paso peatonal.
“Una supermanzana se puede implementar rápidamente en cualquier sector de la ciudad no sólo en el macrocentro. Pueden implementadas en los barrios. Generalmente son de 400 metros de lado, tres manzanas por tres manzanas”, detalló el edil en diálogo con LT8.
La medida persigue, entre otros objetivos, favorecer el tránsito de personas, disminuir la contaminación y bajar la emisión de ruidos.