Carolina Subirá es infectóloga, médica del Grupo Oroño e integrante del comité de expertos del gobierno provincial. Habló en “Trascendental” acerca de los casos de reinfecciones en pacientes de coronavirus que ya habían superado la enfermedad y a pesar de tener anticuerpos, vuelven a contraer covid-19. Un enfermera rosarina tuvo la enfermedad en marzo y tras superarla, volvió a dar positivo por coronavirus en septiembre.
“En marzo una enfermera tuvo la enfermedad, en mayo tenía anticuerpos y en septiembre volvió a contraer la enfermedad. Después del tercer mes pueden bajar los anticuerpos de la inmunidad que nos deja el covid. La segunda reinfección puede ser más grave. En países europeos y Estados Unidos se está analizando cómo se comporta el virus cuando un paciente queda reinfectado”, explicó la doctora Subirá en LT8.
“Hasta ahora es excepcional la reinfección, también se habla del persistencia del virus a pesar de la recuperación del paciente, destacó Subirá, al tiempo que agregó “la fase de recuperación genera una sensación de decaimiento, como si fuera una fatiga crónica. Además de otros síntomas como la pérdida del olfato, el gusto, fiebre y dolor de cabeza”.
Subirá detalló que, al haber transcurrido seis meses desde la infección inicial, se interpretó como una verdadera reinfección, sobre todo si se tiene en cuenta que la profesional de la salud, esta enfermera rosarina, había logrado anticuerpos, es decir, inmunidad. “Pero sabemos que la inmunidad ante Covid es imperfecta y no es sostenida en el tiempo. Igualmente las evidencias de reinfecciones en el mundo son escasas, pero existen. Todavía está en discusión si una reinfección entre los primeros tres meses es de hecho una reinfección o es una persistencia de la infección viral que se reactiva desde algún nicho”.
La infectóloga Subirá aclaró que “para poder diferenciar persistencia de infección de una reinfección hay que codificar genéticamente el virus, es decir buscarlo y hacerle la secuenciación. Y a veces eso no es posible por que se hace muy difícil recuperar el primer hisopado fuera de un contexto de investigación”.
Subirá precisó que “se opera con los mismos protocolos, aislamiento, control y seguimiento, para a ver si genera algún cuadro de gravedad que requiera internación o soporte de oxígeno terapia. Pero la mujer fue dada de alta y ya se reincorporó a trabajar”.