¿Cómo vive Europa la segunda ola de covid-19? Asturias impone nuevas restricciones y recomienda el “autoconfinamiento”. Cataluña cierra los bares y restaurantes ante el repunte del virus durante 15 días. Portugal decreta el estado de calamidad ante la “evolución grave” de la pandemia. Italia alcanza su máximo histórico diario con 7.332 casos
Francia volverá, desde este sábado, al estado de emergencia sanitaria del que salió en julio. La medida excepcional, ha sido anunciada poco antes de que el presidente, Emmanuel Macron, exponga las nuevas medidas para hacer frente a la pandemia ante el aumento de casos. En la última jornada Francia sumó 9.100 hospitalizaciones por covid-19.
En España, el Ministerio de Sanidad ha notificado 11970 nuevos contagios y 209 fallecidos. La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada con 2.723 casos, el 22% del total, seguida de Cataluña, que ha sumado 1.505 contagios. La situación ha llevado al Gobierno catalán a tomar medidas como el cierre de bares y restaurantes que sólo podrán servir comida para llevar durante quince días.
“Es necesario actuar hoy para evitar un confinamiento total en las próximas semanas”, ha dicho el president en funciones, Pere Aragonès. Asturias, una de las comunidades que mejor gestionó la pandemia al principio, va a regresar a niveles de restricciones similares a los de la fase 2 de la desescalada, para reducir la incidencia que se ha elevado en las últimas semanas. El presidente, Adrián Barbón, ha solicitado a la ciudadanía que se aplique un “autoconfinamiento”.
En Madrid, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha exigido al Gobierno que “retire el estado de alarma en Madrid”. Por su parte, durante la sesión de control al Ejecutivo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido la medida: “El problema de Madrid son los datos. Miren a Europa y pongámonos juntos a combatir los datos de Madrid”. En el vecino Portugal, el Gobierno ha acordado decretar el estado de calamidad ante la “evolución grave” de la pandemia, con más de 2.000 casos al día. Italia ha alcanzado su máximo histórico diario de contagios, con 7.332, y Reino Unido ha registrado el segundo peor dato de toda la pandemia: 19.724.
Macron ha especificado que el toque de queda “no es una prohibición de circular, sino una limitación estricta”. Todos aquellos que a la hora del toque de queda estén regresando de sus trabajos o yendo hacia ellos dispondrán de una “autorización”, al igual que los que tengan una emergencia que les obligue a salir de casa. De lo que se trata, ha explicado el presidente francés, es de limitar los desplazamientos de ocio. “No iremos más a restaurantes a partir de las 21.00, ni a ver a amigos o a celebrar fiestas”. El mandatario ha asegurado que “habrá controles y multas de 135 euros” para garantizar el cumplimiento del toque de queda.
Entre los anuncios que baraja la prensa francesa está la posibilidad de que se ordene un toque de queda para las zonas más afectadas, entre ellas París y otras grandes ciudades del país, entre las 21.00 y la madrugada. Es la primera vez desde el 14 de julio que Macron se dirige a los franceses para hablarles de la crisis del coronavirus, que durante el confinamiento también le llevó a pronunciar cuatro discursos solemnes desde el Elíseo. Según se ha adelantado, en esta ocasión se ha optado por el formato de entrevista, que permitirá además una alocución más larga, de unos 45 minutos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aclara esta noche en una entrevista televisada las medidas concretas que prevé su Gobierno para afrontar la nueva ola de coronavirus que ya ha dejado en Francia más de 750.000 contagiados y casi 33.000 fallecidos. Los detalles se conocerán poco después de que el Elíseo confirmara que Francia volverá al estado de emergencia sanitaria a partir de la medianoche del sábado. Según el Gobierno, la “propagación” de la pandemia en Francia “constituye una catástrofe sanitaria” que “justifica que el estado de emergencia sanitaria sea declarado para que se puedan adoptar medidas estrictamente proporcionales a los riesgos sanitarios y apropiadas a las circunstancias de tiempo y lugar”.
Fuente Diario El País y Agencia AFP