Es el segundo índice más alto del año. De esta manera, los precios minoristas acumulan un alza de 22,3% en lo que va de 2020 y un incremento de 36,6% en los últimos doce meses.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec) informó este miércoles que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 2,8% en septiembre pasado. Se trata del segundo registro más alto del año, tras el 3,3% de marzo.
De esta manera, los precios minoristas acumulan un alza de 22,3% en lo que va de 2020 y un incremento de 36,6% en los últimos doce meses.
El dato oficial de septiembre estuvo apenas una décima por debajo de la estimación de las consultoras privadas que, en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) difundido la pasada semana por el Banco Central, estimaron un incremento de 2,9%, según el promedio de los diez principales analistas.
Pese al incremento en el corto plazo, los analistas pronosticaron que para diciembre, la inflación rondará el 36,9%, lo que marca una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al cálculo que realizaron a finales de agosto.
Las prendas de vestir y calzado (5,8%) fue el rubro con mayor incremento, seguido por bebidas alcohólicas y tabaco (4,3), transporte (3,6) y salud (3,5).
Los alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ubicarse por encima del índice general, con una suba de 3%. En los diez meses del año ya suma un alza de 26,5%.
Por otra parte, las mediciones privadas estiman que en septiembre pasado las ventas en grandes cadenas bajaron 2,5%, y a la vez cayó 3.1% la compra de alimentos básicos como la harina, la yerba, el arroz y el azúcar.
La razón de mayor peso es el debilitamiento de los salarios frente a una inflación que supera el 40% anual. En especial, porque el aumento de los precios de los alimentos se mantiene por encima del nivel general de la inflación.
Fuente Diario Clarín