La ciudad de Rosario registró 1.167 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que la provincia de Santa Fe notificó un nuevo récord con 2.470 positivos. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascendieron a 33.851, al tiempo que a nivel provincial son 69.366. Es decir que la ciudad tiene aproximadamente el 50 por ciento de los casos totales de la provincia.
El otro dato significativo es que la ciudad de Santa Fe tuvo 259 infectados, que Rafaela notificó 137 y Venado Tuerto volvió a superar los cien casos (104) y Villa Gobernador Gálvez 70.
El total de casos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 69.366, de los cuales 8.671 casos fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 60.695 por laboratorio.
En tanto, los fallecidos por coronavirus durante la pandemia en la provincia ascienden a 714 personas, con las 40 personas muertas informadas este miércoles, 25 de los cuales son de Rosario, que suma 375 víctimas fatales.
Estos números vuelven a mostrar el aumento exponencial de casos, al punto que en lo que va del mes de octubre la ciudad registró 12.684 casos nuevos, lo que equivale a decir que en 14 días notificó el 37,4 por ciento del total de infectados desde el comienzo de la pandemia.
El otro dato estadístico para tener en cuenta es que en el mes de septiembre se registraron 12.519 casos, más del 73 % del total de contagios hasta ese momento desde el inicio de la enfermedad.
Esto también marca que en los 14 días que van de octubre hubo más casos que en todo septiembre, lo que muestra el aumento exponencial de casos.
Un aspecto para tener muy en cuenta por estos días y que refuerza lo delicado que sigue siendo la situación, más allá de algunos indicadores positivos, es la ocupación de camas en el sector público, donde están ocupadas el 94 % en internación general, el 96 en el caso de las camas críticas y el 49% en lo que tiene que ver con Covid estrictamente.
En este marco, el Secretario de Salud del municipio, Leonardo Caruana, dejó en claro que la curva de contagios no está bajando. “Más allá de estos indicadores, debemos ser cautos, prudentes, porque el número de casos es importante. No hay ningún tipo de amesetamiento de la curva de contagios de coronavirus”, afirmó.
El funcionario sostuvo que “la posibilidad de retroceso a una fase más estricta del aislamiento social siempre se valoró y se tuvo en consideración. Desde el sector salud entendemos que siempre hay posibilidad de tomar esa definición y que pueden darse momentos de restricciones y flexibilizaciones, pero esto debe ser claro. No se debe confundir a la población”.
Otro que alertó sobre que la situación esta lejos de estar controlado es el secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, que el lunes por la noche remarcó que “estamos en una situación de crisis sanitaria y la provincia está muy golpeada por la pandemia”, por lo que pidió a todo aquel que perciba síntomas compatibles con la enfermedad por coronavirus que se aísle y avise a su círculo íntimo para evitar la propagación de los contagios. “Hay que ralentizar la curva de contagios de manera tal que el sistema sanitario pueda dar respuesta”, subrayó.
Fuente: La Capital