Un grupo de padres quieren que sus hijos vayan a clases presenciales en último mes de clases. Se trata de una noventa escuelas. Son chicos del último año de la secundaria y de séptimo grado, que completan una etapa en su educación.
“Pedimos que nuestros hijos puedan cursar este último mes en las escuelas de modo presencial. No todos los padres están de acuerdo y lo entendemos. No queremos generar conflicto, comprendemos que los sindicatos como Amsafé o Sadop rechacen esta propuesta, pero en verdad lo que buscamos es evaluar entre todos y consensuar una vuelta a las clases presenciales en grupos más chicos, a lo mejor un 10% de los alumnos que puedan volver a la presencialidad” explicó Elizabeth Hevia, una mamá que integra el grupo de padres que solicitan la presencialidad en este último mes del ciclo lectivo para sus hijos. Son alumnos de quinto año de la secundaria y de séptimo grado de unas noventa escuelas rosarinas.
“Se abrieron los shoppings, los gimnasios y nuestros hijos ¿no pueden volver a las aulas para socializar con sus amigos o para dar un cierre a la escuela primaria?”, se preguntó la señora Hevia, una de las madres que comenzó la movida de reclamos de los chicos de séptimo grado.
“Daría cualquier cosa por volver al menos una semana a la escuela”, dijo un día la hija de Hevia. “Me puso muy triste pensar que no tendrían acto de fin de curso y me dio nostalgia. Lo hablé con otra mamá y armamos un grupo”, contó la mujer. Elizabeth Hevia integra grupo de padres que pretenden que los alumnos del último año de la secundaria y de séptimo grado puedan tener un último mes de clases presenciales para despedirse de las etapas de la escuela primaria y secundaria, a modo de cierre de un ciclo en sus vidas.
“Queremos ver cómo podemos ayudar, pedimos que nos escuchen, hicimos una carta que la enviamos a la ministra de educación Adriana Cantero, a la gobernación y al Intendente Pablo Javkin. Somos una 90 escuelas en total, entre primarias y secuandarias” reamarcó Hevia en “Una tarde perfecta”.