En la asociación de empresarios hoteleros y gastronómicos se considera que la medida traerá algo de alivio e informó que al momento, el sector registra “ganancia neutra”
En respuesta a algunas de las peticiones efectuadas por dueños de locales gastronómicos de Rosario, la Municipalidad autorización a unos 20 bares de la ciudad a ampliar la ocupación en espacio público, en tanto se sostenga la contemplación de las medidas de distancia entre mesas y la cantidad máxima de ocupantes de las mismas.
Carlos Mellano, de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de esta ciudad, contó en “El Primero de la Mañana” por LT8: “charlamos ya en julio con el municipio para ver la posibilidad de aumentar la ocupación al aire libre, que nos da un respiro y permite paliar en algo la reducción de 50 a 30 por ciento de la ocupación en el interior de los locales“.
Los empresarios de este rubro siguen reclamando, además, por la flexibilización de la movilidad en vehículos particulares, que hoy tiene como límite la hora 20 de cada día, ya que entienden que esto genera disminución en las ventas nocturnas, que es desde siempre el mejor momento en que más y mejor trabajan los bares y los restaurantes. Esa disminución, informó Mellano, es de un “56 ó 57 por ciento interanual y no se recupera porque no estamos en el período central de ventas del año”.
La proximidad del Día de la Madre genera cierta expectativa de aumento de ventas, aunque las reservas para este domingo “son del 20 por ciento, en comparación al año pasado. Sabemos que el consumidor resuelve sus salidas muy cerca de la fecha, pero antes, a esta altura había muchos lugares con reserva completa“.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) admitió que existe una aceleración en aumento de precios, lo cual repercute claramente en la actividad. “Vamos siempre por detrás de la inflación, pero no podemos actualizar los precios porque la gente no tiene dinero para consumir. Es preferible sumar más cantidad de cubiertos y resignar rentabilidad, que antes era del 20 por ciento y hoy es de 6 ó 7 por ciento, pero con las particularidades de esta contingencia, puedo decir que tenemos ganancia neutra“.