Aprobado la semana pasada en diputados, espera su debate en el senado provincial donde nunca se discutió. Desde la educación católica rechazan la media sanción por tener una visión única y se consideran marginados del debate.
La legislatura aprobó la semana pasada el proyecto que había sido presentado este año por el bloque de diputados del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), ahora será el turno del Senado de debatir el proyecto que busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la provincia a acceder a una educación sexual integral laica, con perspectiva de derechos humanos, género y diversidades sexuales en los establecimientos públicos, de gestión estatal, privada, cooperativa y social.
“Se está avanzando en un proyecto de ley muy particular. Hoy tenemos preocupación, pena y tristeza. Nuestros aportes prácticamente no han sido tenidos en cuenta. Nosotros pensamos que hay una limitación del derecho de los padres a poder elegir la educación para sus hijos a partir de sus condiciones morales y religiosas” cuestionaba Walter Van Meegroot, presidente de la Junta Arquidiocesana de Educación Católica, en diálogo con Guillermo Zysman por LT8.
Si bien la obligatoriedad de la ESI en las escuelas está determinada en todo el país desde 2006 con la aprobación de la ley nacional, el debate en Santa Fe lleva ya varios años e incluso en 2018, la Cámara de Diputados llegó a aprobar una iniciativa que los senadores santafesinos nunca discutieron.
Con el inicio del año legislativo 2020, la diputada Gisel Mahmud (FPCyS) insistió con la presentación de un nuevo proyecto de ley para garantizar que además del cumplimiento de la normativa a nivel nacional, la provincia tenga su propia norma.
“Hay una mirada única de perspectiva de género y nos preguntamos por qué no puede incluirse una mirada afectiva, ética y espiritual. Hay distintas visiones desde el punto de vista antropológico y con esta nueva ley nuestras escuelas quedan afuera. La ley tendría que tener amplitud y no una visión única” concluyó marcando en “El primero de la mañana” Walter Van Meegroot.