Se desarrolló en el predio de Ezeiza de la Asociación del Fútbol Argentino, bajo la atenta mirada de dirigentes e integrantes de los planteles de los clubes de Primera División.
Hace minutos se llevó a cabo el sorteo de las zonas de la Copa Liga Profesional de Fútbol 2020 en Ezeiza, con la presencia de las autoridades del fútbol nacional con Claudio “Chiqui” Tapia a la cabeza, junto a Marcelo Tinelli Presidente de la Liga Profesional, y Matias Lammens el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación. Además, se dieron cita los principales dirigentes de los clubes de la Primera División junto a integrantes de los planteles, quienes siguieron entusiasmados lo que ocurría con la diagramación de las zonas.
Quien tomó la palabra en primer lugar para abrir la ceremonia, fue Claudio Tapia Presidente de la AFA, que se mostró muy felíz por el regreso del fútbol “Es un día muy especial para el fútbol argentino y particularmente para quien les habla. Entre todos hemos trabajado muchísimo para que podamos tener la oportunidad de sortear el torneo de la Liga Profesional, desde la AFA. Eso es un mérito de la dirigencia del fútbol argentino, de haber logrado la unidad”.
Otra palabra autorizada y esperada era la de Marcelo Tinelli, quien preside el nuevo formato y torneo de la máxima categoría de fútbol de nuestro país “Lo primero que tengo para decir es gracias a todos los que estuvieron presentes en estos momentos difíciles para el país. Hoy es un día especial porque después de un trabajo sigiloso y en forma mancomunada con el Gobierno Nacional, con Matías Lammens y el Ministerio de Turismo y Deporte, con Ginés González García y el Ministerio de Salud, se pudieron establecer los protocolos para volver con la mayor seguridad posible”.
Los máximos representantes de los clubes del fútbol argentino se hicieron presentes en el predio de AFA para conocer los destinos de sus equipos en la Copa de la Liga Profesional. Lo particular fue que los Presidentes de Boca y River no formaron parte del evento, por el conjunto “xeneize” asistieron Raúl Cascini y Marcelo Delgado como integrantes del Consejo de Fútbol, acompañados por el mediocampista Nicolás Capaldo. Por su parte, el “millonario” envió al secretario Ignacio Villaroel y al juvenil Cristian Ferreira.
Por el lado de la ciudad de Rosario, ambos clubes contaron con la asistencia de sus vicepresidentes, Ricardo Carloni por Rosario Central y Cristian D’amico por Newell’s Old Boys. El nuevo formato cuenta con seis zonas de cuatro equipos y jugarán todos contra todos ida y vuelta, de allí, pasarán los primeros dos a pelear por el título y el pasaje a la Libertadores 2021, y los últimos dos de cada grupo pelearán por un lugar en la Sudamericana 2022.
En la segunda instancia habrá dos zonas de seis equipos (tanto en la pelea por la Libertadores como en la de la Sudamericana), donde jugarán todos contra todos pero a una sola ronda: los primeros del grupo de los “mejores” disputarán una final para definir al campeón y clasificado a la próxima Libertadores.
GRUPO 1: Racing, Arsenal, Atlético Tucumán y Unión
GRUPO 2: Independiente, Defensa y Justicia, Central Córdoba (SdE) y Colón
GRUPO 3: River, Banfield, Godoy Cruz, Rosario Central
GRUPO 4: Boca Juniors, Lanús, Talleres y Newell’s
GRUPO 5: San Lorenzo, Argentinos Juniors, Aldosivi y Estudiantes
GRUPO 6: Vélez, Huracán, Patronato y Gimnasia