“Las proyecciones eran 40 mil casos para fin de año y estaríamos llegando a mitad de octubre, lo que es una gran llamada de atención” advirtió la infectóloga Carolina Subirá.
El último informe de la situación epidemiológica en Rosario reveló que cerca del 60% de los test que se están realizando en la ciudad están dando positivos. Con esos datos, las autoridades locales analizan una restricción “que sea homogénea por 15 días más y luego volver a la flexibilización”.
“Se están analizando más restricciones en función de la cantidad persistente de casos. En las ultimas semanas nos movemos dentro de los 1000 casos diarios y acumulamos 37 mil casos”, explicó Carolina Subirá, médica infectóloga coordinadora del Comité Covid del Grupo Oroño.
“Las proyecciones eran 40 mil casos para fin de año y estaríamos llegando a mitad de octubre, lo que es una gran llamada de atención”, dijo. En ese sentido, apuntó que “la positividad de los testeos sigue arriba del 60%”. Mas de la mitad de las personas que se hisopan siguen siendo positivos.
Y si bien a principios de la semana pasada habíamos tenido un momento de respiro en el nivel de ocupación de camas, “ayer llegamos al 94% en cantidad de camas críticas ocupadas en el sector privado siendo más del 60 % pacientes Covid”, alertó la profesional.
En ese sentido, dijo que “el sistema de salud sigue estresado así que se está analizando hacer cierres cortos de 7 a 14 días para ver si esto impacta en la curva de contagios, que hasta ahora se mantiene firme”.
Subirá admitió por otro lado que el clima no está ayudando en el acatamiento de normas. “Va a ser todo un desafío; las personas van a buscar ir a espacios abiertos, públicos, compartidos, piletas propias o de amigos, parques, el uso del balneario de la ciudad; estas situaciones van a complicarnos para lo que es el mantenimiento de la distancia, y el uso de tapabocas. Será todo un desafío”, evaluó.
Y advirtió que “al tapabocas hay que seguir usándolo por más que haga calor porque las secreciones respiratorias, mas allá del calor ambiental, van a salir, van a viajar y pueden impactar en las personas que estén a menos de dos metros”