En plena etapa de cuestionamientos por la inseguridad en el territorio provincial, el Ministerio de Seguridad, busca una mirada integral con la nueva ley de seguridad publica. El análisis del secretario de Seguridad.
Los tiempos parecen acelerarse. Luego de nueve meses atravesados por la pandemia de coronavirus, los roces políticos e, incluso, las desavenencias entre funcionarios relacionados con la seguridad en la Provincia de Santa Fe, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de poner en manos de los legisladores provinciales tres leyes consideradas esenciales para alcanzar el objetivo de transformar a la vapuleada Policía santafesina: una ley general de “Seguridad Pública”, otra sobre los mecanismos de “Control de la Policía” y una tercera referida al funcionamiento del “Sistema Policial”.
En diálogo con Fernando Farias en “Trascendental”, Germán Montenegro, secretario de Seguridad de Santa Fe, brindaba algunas precisiones sobre el ambicioso proyecto del Ministerio de Seguridad: “La ley de seguridad pública tiene una mirada integral. Algo que en la provincia no hay. Se trabajará con los gobiernos municipales y comunales, son los actores políticos con legitimidad publica y son necesarios”.
“La idea básica es tener cuatro cuerpos policiales: la policía de santa fe, la Agencia de Investigación Criminal, la Agencia de Control Policial y la Tropa de Operaciones Especiales. Queremos contar con un cuerpo policial altamente profesionalizado” detallaba Montenegro.
“Vamos a formar cuadros civiles y políticos especializados en el tema de seguridad. Trabajamos en el control externo de la policía que audite al funcionamiento policial. Conformaremos una policía de investigación para investigar a los policías corruptos, no hay en el país un proyecto de este tipo” marcaba el secretario de Seguridad de Santa Fe.
Por otro lado, se refirió a la critica situación que atraviesa Rosario en materia de inseguridad: “Los hechos de violencia en la ciudad tienen que ver con una lógica vinculada al narcotráfico. Se mantiene una relación aceitada con la Policía Federal. Nación asignó $3000 millones para seguridad, existirá un alto desarrollo de tecnología”
Para terminar, opinó sobre los últimos avances en el día de hoy por el caso del ex concejal Trasante: “Se avanza en el esclarecimiento del asesinato al Pastor Trasante. Se viene haciendo un buen trabajo de inteligencia criminal para avanzar en la investigación”.