domingo, 24 enero , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

Dólar blue a $180: ¿Cuáles son las medidas que lanzará el Gobierno?

19/10/2020 - 04:10
en La Vereda de Enfrente
Dólar blue a $180: ¿Cuáles son las medidas que lanzará el Gobierno?
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Se espera un combo de medidas del Ministro Guzmán para restar presión sobre el dólar. Impactará sobre el mercado de cambios, las tasas e impuestos.

Con una brecha entre el dólar oficial y el contado con liquidación que ha crecido casi 45 puntos porcentuales en sólo 20 días, el Gobierno prepara nuevas medidas para el mercado cambiario, según anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El dólar contado con liquidación está en $165. El viernes llegó hasta $172, pero descomprimió con las palabras de Guzmán en IDEA que prometió flexibilizar el acceso. El ministro es enemigo declarado de la brecha cambiaria.

Lanzado el cepo, dos fueron las formas en las que las empresas fueron erosionando las reservas por encima de lo habitual. Por un lado, los importadores compraban dólares al tipo de cambio oficial, adelantando pagos que habitualmente “calzaban” con sus proveedores, bajo la idea de una futura devaluación, generando una especie cercana a la profecía autocumplida (a mayor especulación, mayor demanda, menores reservas). La otra es que empresas que mantenían deudas tomadas en el exterior utilizaban las líneas de crédito en pesos a tasas subsidiadas para comprar dólares oficiales y cancelar por anticipado esos préstamos en moneda dura. Hasta allí llegó el BCRA para ir regulando esas operatorias.

A pesar de las medidas, la tendencia declinante de las reservas continuó. Desde mediados de septiembre, cuando el titular del BCRA, Miguel Pesce, anunció más restricciones, el número de dólares de las reservas disminuyó más de u$s1.700 millones. En lo que va de octubre, el saldo es negativo en casi u$s600 millones.

Vistos los resultados, Guzmán promete avanzar en sentido contrario, aunque sin desarticular, por ahora, los mayores controles por el lado de la demanda. Para ello, propuso flexibilizar la operatoria del contado con liquidación, darle más liquidez a ese mercado, quizás que los particulares que no suelen hacer operaciones en la Bolsa pueden, con un botón del home banking, comprar o vender títulos valores para generar oferta y demanda de ese dólar financiero. Supone Guzmán que eso le daría un valor más acotado a esa cotización y, por ende, lograría reducir la brecha. Le juega en contra el nuevo impuesto al dólar ahorro, claro, que le pone un piso “alto” a ese objetivo.

Una de las medidas que tomará el ministro de Economía es anular los días de “parking” que impuso a los inversores no residentes para hacer contado con liquidación. La historia corta dice que había fondos de inversión que se querían ir del mercado argentino y que estaban posicionados en pesos. Lo que hacían era vender sus activos en pesos para comprar dólares por medio de la Bolsa, por ende, subían un poco las cotizaciones paralelas. En el Gobierno les dijeron que no hicieran eso, que ellos les iban a ofrecer Letras en pesos, y que cuando venciesen esas Letras les harían subasta de dólares.

Así podían “salir” sin presionar el tipo de cambio paralelo. Se iba a hacer una subasta en agosto, otra se iba a realizar en septiembre y la última, en noviembre. Pero llegó agosto, vencieron las Letras, y en el Gobierno miraron para otro lado. Es decir, no les hicieron la subasta. Entonces esos fondos empezaron a hacer operaciones de “liqui”. La respuesta del Gobierno fue redoblar la apuesta. Les pusieron un “parking” a 15 días para quienes querían hacer contado con liquidación, siempre que fuesen inversores no residentes. Ahora, esa medida quedaría sin efecto.

Otro de los atajos que buscará el ministro Guzmán en los próximos días fue anticipado por él mismo el viernes, cuando adelantó por las redes sociales un proyecto que buscará incentivos tributarios para las inversiones en pesos. Está pensado que se exima del Impuesto a las Ganancias a los activos en pesos que se encuentran indexados con CER, UVA, etc, pero también a otros activos en moneda nacional que tengan como objetivo último una inversión productiva. A la vez, se pensó en una exención del Impuesto a Bienes Personales, las obligaciones negociables, los activos destinados a financiar inversión productiva y participaciones en fondos comunes de inversión y los fideicomisos cuyo activo subyacente sean activos ya eximidos. La lectura obligada es que, a la vez, la propuesta de Economía busca gravar en Bienes Personales a determinadas inversiones que hasta ahora se encuentran exentas y que lo estuvieron desde la creación del impuesto. La lógica es que, para no quedar sujetas al impuesto, tendrían que permanecer en el patrimonio, por lo menos durante 270 días del año (75% de la duración del año), en forma continua o discontinua, o mantenerse desde el 1 de diciembre hasta el mes de mayo del año siguiente (plazos fijos, fondos comunes, obligaciones negociables, depósitos en caja de ahorro son de la partida).

Un dato que no escapará a la pregunta es qué pasará con el objetivo antes mencionado de darle mayor liquidez al contado con liquidación. Si esas operaciones quedan alcanzadas ahora por el nuevo marco tributario que propone Guzmán (para hacer contado con liquidación hay que comprar y vender un bono o una acción por un tiempo corto), podría pensarse que en lugar de estimular la operatoria se avanza en sentido inverso.

Mientras tanto, en el BCRA resisten, hasta tanto quede claro si el FMI va a socorrer con una inyección de dólares. Por un lado, ralentizan las autorizaciones de importación donde los pedidos se acumulan según sostienen fuentes del sector. Por otro, suman filtros informativos, es decir, se agrega burocracia que funciona de dispositivo de administración de divisas adicional. Esto trae aparejados algunos problemas que empezarán a verse. Por ejemplo, empresas que se dedican a la venta de acero y hierro, como Acindar, especulan y comienzan a incorporar “filtros” para decidir a quién le venden, en qué condiciones, y desde hace algunas semanas cerraron la posibilidad de hacer acopio. Es decir que en los últimos días han agregado trabas. Esto también podría complicar a un sector que es la carta fuerte del Gobierno. Se trata de la construcción. Si se vende cemento pero hay dificultades para hacerse de hierro, entonces la construcción de frena.

La suba de tasas también fue decisión del BCRA. Subió de 27% a 30% la tasa de interés que paga a los bancos por las operaciones de pases, y que viene trepando desde el 19%. Es un movimiento gradual. Muy. Por otro lado, implementó una reducción de la tasa que pagan las Leliq que tienen las entidades financieras hasta un 37% anual. De esa forma, libera pesos que los bancos van a usar para comprarle deuda al Gobierno, una especie de truco mágico que “transforma” la emisión que el BCRA gira al Tesoro en una especie de pasamanos, primero, con los bancos y son éstos los que financian al Gobierno, lo que podría no interesarles tanto a los bancos si es que se transforma en algo repetitivo y que gana magnitud. También subió del 33% al 34% los rendimientos de los plazos fijos menores a 1 millón de pesos y a los de más de un millón de pesos los pasó de 30% al 32%.

La semana que comenzó trae más preguntas. ¿Servirá esta vez el combo de medidas para frenar la escalada en la cotización del dólar o demuestra, en cambio, que no hay tantas herramientas después de todo más allá de ir acumulando restricciones? ¿Qué actitud sumará Kristalina Georgieva, la titular del FMI, quien pasó de respaldar el accionar del Gobierno a pedir un plan “creíble” para a economía argentina?

Fuente Diario Ambito Financiero

  • Jorge Rachid: “Pfizer nos pidió garantías con bienes inembargables como son los glaciares y permisos de pesca”

    Jorge Rachid: “Pfizer nos pidió garantías con bienes inembargables como son los glaciares y permisos de pesca”

    7778 COMPARTIDO
    Share 3111 Tweet 1945
  • Emiliano Espinoza, estudiante y trabajador de medios en Rusia. Las vivencias y experiencias de un rosarino en Moscú

    11 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Balagué, sobre la vuelta a clases: “No veo diálogo con los docentes”

    25 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 6
  • Un veterinario de Las Rosas asegura que se curó del coronavirus con un antiparasitario no aprobado por la Anmat: la ivermectina

    323 COMPARTIDO
    Share 129 Tweet 81
  • Marcelo Mogetta y una charla de “alta montaña” luego de su incursión en varias cimas de la cordillera mendocina

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
Emiliano Espinoza, estudiante y trabajador de medios en Rusia. Las vivencias y experiencias de un rosarino en Moscú

Emiliano Espinoza, estudiante y trabajador de medios en Rusia. Las vivencias y experiencias de un rosarino en Moscú

Marcelo Mogetta y una charla de “alta montaña” luego de su incursión en varias cimas de la cordillera mendocina

Marcelo Mogetta y una charla de “alta montaña” luego de su incursión en varias cimas de la cordillera mendocina

Realizan la competencia de freestyle suspendida por represión policial. La batalla de RAP improvisado comienza a las 18 en El Jardín de los Niños del Parque de la Independencia abierta a todo público

Realizan la competencia de freestyle suspendida por represión policial. La batalla de RAP improvisado comienza a las 18 en El Jardín de los Niños del Parque de la Independencia abierta a todo público

El Gobierno prepara otro vuelo a Rusia para este domingo: traerían 600 mil dosis, el máximo permitido hasta ahora

El Gobierno prepara otro vuelo a Rusia para este domingo: traerían 600 mil dosis, el máximo permitido hasta ahora

Doble indemnización y tope de $500.000: el Gobierno introdujo un matiz con la mira puesta en la “alta gerencia”

Doble indemnización y tope de $500.000: el Gobierno introdujo un matiz con la mira puesta en la “alta gerencia”

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3