Sigue la tensión entre los supermercadistas y proveedores por la suba de precios. También bajaron las ventas hasta un 20%.
Después de la gran cantidad de ventas registradas en el comienzo de la pandemia en los supermercados de Rosario, el sector empieza a sufrir los efectos de la crisis económica. Las ventas bajaron hasta un 20%, pero los precios de los alimentos no dejan de subir. En el último mes se detectaron subas de hasta un 15%.
En declaraciones al móvil de LT8, Juan Manuel López Raidó, vocero de la Cámara de Supermercados de Rosario, confirmaba las subas: “Seguimos recibiendo fuertes aumentos por parte de los proveedores en los productos de consumo masivo. Hay aumentos en aceites y derivados del aceite, con las harinas y sus derivados, el pan que subió la semana pasada un 10%, la carne porcina con un 20% y en artículos de limpieza”.
“Hay un montón de productos que están por fuera de Precios Máximos o Precios Cuidados Santafesinos y están regidos por las leyes del mercado. La variación de los aumentos va del 10 al 15%. Tenemos tensión con los proveedores porque estos aumentos no se pueden trasladar porque no hay poder adquisitivo” remarcaba López Raidó.
Para terminar, el vocero de la Cámara de Supermercados de Rosario, advertía de una baja en las ventas: “En general hay una caída en las ventas de casi del 15 y 20%. El consumidor es mucho más racional. Busca productos dentro de los programas que tiran a la baja del precio o bien de productos regionales. Tienen una diferencia distintiva en comparación con las grandes marcas”.