El Diputado Provincial Leandro Busatto explicó en en “Trascendental” que el proyecto de ley de seguridad pública remitido por el Gobernador Omar Perotti a las cámaras legislativas, necesita de un gran consenso político.
“Nos va a tocar llevar adelante la iniciativa del gobierno para la ley de seguridad. Se trata de tres leyes en un nuevo sistema, la ley de seguridad pública es el eje sobre el que asientan el control policial y el sistema policial” destacó el diputado provincial por el justicialismo, Leandro Busatto.
“Estas leyes requieren un amplio consenso democrático. Para que sean ley este tipo de normas se requiere un amplio consenso político, y estamos trabajando para eso” señaló Busatto. Al tiempo que remarcó “La ley de seguridad plantea un Observatorio de Seguridad Pública, la idea de bienestar policial (sin entrar en la sindicalización de la policía) y la igualdad de género dentro de la fuerza policial. Plantea también el Instituto de Formación Profesional para la policía”, agregó.
En tanto, el Ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Saín precisó que “con franqueza, no podemos saber de antemano cómo abordarán esta cuestión los distintos bloques. Pero tengo la impresión que si hay interés en abordarla, podría ser antes de fin de año. De lo contrario, quedará para 2021. No hay que olvidarse que soy extranjero y me cuesta imaginar la política santafesina, pero me puse las ojeras de caballo e iremos para adelante”.
El ministro puso de relieve el debate multisectorial que precedió a la redacción de los tres proyectos que el Ejecutivo remitió a Diputados. “Fue muy prolífico y excepcional, porque nunca ocurrió algo así en la Argentina. Participé de dos grandes procesos de reforma policial, como fueron la reforma de la policía bonaerense, a fines de la década del 90, y la creación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Pero esta es la primera vez que hay un abordaje social previo al tratamiento legislativo”, detalló.
Para Saín, las reformas no sólo apuntan a mejorar las políticas públicas para combatir el delito sino a lo que el gobierno santafesino denomina bienestar policial. “Una institución que no preserva los derechos de sus trabajadores y trabajadoras difícilmente pueda entender lo que significan los derechos ciudadanos”, argumentó.
“Por eso apuntamos a la formación y capacitación, no sólo de los policías sino de la dirigencia política. Los partidos deben estar comprometidos en la formación de cuadros expertos en materia de gestión de la seguridad pública”, añadió. Y luego concluyó: “A eso apuntará la denominada «Escuela de Gobierno», que funcionará paralelamente a la academia de policía que formará a los cuatro servicios de la fuerza”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital