Impulsado por Máximo Kirchner es rechazado por los productores rurales. ¿Cambiará el destino del Delta del Paraná si se aprueba?
El proyecto de modificación de la ley 26.815 de Manejo del Fuego establece que quede prohibido realizar modificaciones en el uso de las superficies afectadas por incendios. Estas modificaciones implican cambios en la actividad agrícola, emprendimientos inmobiliarios o cualquier otro tipo de actividad que sea distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego.
Será por el término de 60 años en el caso de bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales, y por 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales. Además, en el caso de tratarse de bosque nativos, estas prohibiciones podrán ser extendidas por más tiempo de acuerdo a lo que indique el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de cada provincia.
El proyecto, con autoría de , empezará a tratarse hoy en la Cámara de Diputados de la Nación y cuenta con el apoyo del diputado nacional Marcos Cleri.
“Lo que se busca con esta modificación de la Ley de Manejo del Fuego es dar tiempo para que se recupere el ecosistema y una vez que se recupere volver a permitir la explotación que se quería llevar adelante. Esperemos que este efecto sea inmediato” expresaba Cleri en diálogo con Guillermo Zysman.

“Tenemos que buscar un modelo de desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo, que se utilice las tecnologías, que se cuide el ambiente y la salud de la población para poder tener una cas común que pueda seguir cobijándonos a todos” sostenía el diputado nacional en “El primero de la mañana”.
En cuanto a la intencionalidad de los incendios, Cleri explicaba que: “No son casuales estos incendios, son intencionales. Destruyen los ecosistemas para generar nuevos pastizales y desde ahí poder alimentar a su ganado maximizando las ganancias. Es algo que debe quedar en el pasado”.
“Los indicios indican con información brindada por el SENASA que la vacunación de la ganadería terminó en marzo en cada uno de los rodeos y previendo la bajante del Paraná empezaron los incendios de manera intencional para poder obtener mayor cantidad de superficie y mayores cabezas de ganado a partir de octubre, con más pasturas” agregaba el diputado.
“Con la ley vigente nunca se terminan encontrando los responsables por eso hemos tomado esta decisión. Además es algo que pide la ciudadanía” concluyó marcando Cleri en los micrófonos de LT8.